(Caracas, 2 de noviembre de 2025).- El rol de la ciencia ha marcado un antes y un después en la historia del país, así lo resalta la Licenciada en Química, Lenys Azuarte, quien durante años ha demostrado su pasión por las computadoras y la defensa de los derechos humanos.
En vista de los desafíos y la adaptabilidad que se debe tener para enfrentar los cambios constantes de la sociedad, Azuarte señala que “la mujer de ahora es una mujer multifacética”.
La también docente precisa que, para ella, la química ayuda a entender el mundo al explicar la composición de la materia, desde el aire y los alimentos hasta los medicamentos y los materiales que usamos.
“Me enamoro de la química porque a través de ella puedo entender y comprender los diferentes fenómenos que ocurren a mi alrededor”, dijo.
Lenys Azuarte forma parte de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), y uno de sus obstáculos ha sido la dualidad entre el deber y el querer: “tomar la decisión correcta es muy difícil”. Sin embargo, asegura que lo primordial es no perder el foco de lo que se desea materializar.
“Lo importante como mujer en la ciencia es seguir tu intuición y tu corazón para poder alcanzar los objetivos que quieras lograr”, precisa la docente.
La mujer en la ciencia
Para esta joven venezolana, la química va más allá y reitera que es clave para afrontar nuevos desafíos.
“Ser química implica ser observadora, creativa y con pensamiento critico, porque como mujer estamos haciendo una ciencia que no va a quedar engavetada sino una ciencia que va a solventar los problemas de la sociedad”, asegura Lenys Azuarte.
En tal sentido, resaltó que es de suma importancia que existan libros que plasmen los logros de la mujer en esta área, como es el caso del libro Mujeres de las Ciencias en Venezuela, editado por el Ministerio para Ciencia y Tecnología.
“Porque queda registrado la huella de mujeres venezolanas en el mundo de la ciencia”, enfatizó la licenciada.

Mincyt/Prensa/PP/Fotos JM
