Más de 2 mil especialistas participan en el Congreso Nacional de Salud Especialidades 2025

(Caracas, 7 de agosto de 2025).- El Congreso Nacional de Salud Especialidades 2025, en el Círculo Militar de la ciudad de Caracas, médicos, especialistas, estudiantes de ciencias de la salud, investigadores e investigadoras del país comparten experiencias en materia de innovación y tecnologías para potenciar el Sistema Público Nacional de Salud, con enfoque en las 7 Transformaciones de la Patria.

La jornada fue inaugurada por la ministra para la Salud, Magaly Gutiérrez Viña, quien expresó su satisfacción ante la convocatoria nacional.

“Más de 2000 especialistas, médicos y médicas venezolanas, que hacen vida en el Sistema Público Nacional de Salud, están en constante formación a través de 79 ponencias de las diversas especialidades médicas (…) es un temario bastante amplio”, comentó.

Valoró como positivo el trabajo que se realiza conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), que ha permitido el desarrollo de “biocontroladores para el dengue, la palometa peluda en los estados Sucre, Monagas y Delta Amacuro, que está en pleno desarrollo marcadores tumorales del cáncer, por ejemplo, el cáncer de mama, y, adicionalmente, han desarrollado células madre para los huesos y la regeneración de los tejidos óseos, que son una realidad”.

Precisó que en noviembre de este año se realizará un congreso de pediatría y otro de actualización en especialidades médicas dirigido al personal de enfermería.

Ciencia y tecnología presentes

En este primer día de congreso, expertos de los centros de investigación de Venezuela participaron en calidad de expositores con temas esenciales para el sector salud.

La viceministra de Investigación y Generación del Conocimiento Científico, Carmen Virginia Liendo, explicó que los expertos abordarán, durante los dos días de congreso, temas enfocados virus de papiloma humano, enfermedades neurodegenerativas, errores innatos del metabolismo, así como las experiencias desarrolladas por el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) en materia de tratamientos con células madre.

La primera presentación del área científica, estuvo a cargo de la Dra. Lesbia Muro, vicepresidenta del Centro de Investigaciones Científicas para la Medicina Tradicional y Ancestral, ubicado en el estado Amazonas, quien abordó los principios bioéticos de la atención en salud.

En sus reflexiones, la también farmacéutica, epidemióloga y antropóloga venezolana, “el principal objetivo de la bioética es la protección de la vida”, por ende, el debate sobre el uso de las tecnologías para la salud es “bastante controversial”.

Explicó que la bioética se expresa en la fundamental o filosófica; la especial que estudia problemas como la investigación con seres humanos, la manipulación genética; bioética clínica, enfocada en la práctica médica; y la bioética de investigación científica.

Precisó que Venezuela cuenta con un Código de Ética para la Vida que establece los lineamientos filosóficos básicos y las normas que de ellos se derivan, estimulando la reflexión y contribuyendo al desarrollo de una conciencia bioética en los espacios para la ciencia, la tecnología y la producción.

Posteriormente, la Dra. Mariana Hidalgo y el Dr. Blas Dorta expusieron los aportes que se realizan desde el IVIC y el Complejo Biotecnológico AgroBiotechs para el control ecológico de vectores en Venezuela.

En la presentación, los expertos expusieron cómo el Estado venezolano, a través de los ministerios de salud y el Mincyt, han realizado estudios en varios estados del país para el control de la palometa peluda y los mosquitos transmisores de enfermedades como el dengue, chikungunya, malaria, leishmaniasis, entre otras.

Para tal fin, han desarrollado biocontroladores como Deltabac, Metar, Larbivac y Entoex, efectivos para el control de vectores y para la salud integral del pueblo venezolano.

El Congreso Nacional de Salud Especialidades 2025 continuará este viernes 8 de agosto, desde las 9 de la mañana.

Mincyt / Prensa: VG / Fotos: AA.

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5