Milagrosa Aldana: orgullosamente dedicada a la ciencia y a la docencia

(Caracas, 26 de octubre de 2025).- La vida de Milagrosa Aldana está guiada por un fuerte amor al conocimiento científico y una vocación por la docencia.

Nacida el 30 de diciembre de 1963 en Bogotá, Colombia, Milagrosa Aldana se define como «caraqueña de pura cepa», ya que se mudó a Caracas a los tres años, justo después del sismo de 1967. Desde ese momento, la ciudad la cautivó y no ha dejado de sentirse parte de ella.

«Desde ese momento me enamoré de Caracas y no me he movido nunca más de ella», indicó la doctora en Física de la Universidad Simón Bolívar (USB).

Aunque desde pequeña su vocación inicial era ser maestra, su camino profesional tomó un giro inesperado cuando en el bachillerato descubrió la física, una disciplina que la fascinó de inmediato.

«Cuando entré en bachillerato me gustó mucho la física, en particular la física nuclear», recuerda Milagrosa.

Esta pasión por la física la llevó a tomar decisiones para su futuro, siendo la Universidad Simón Bolívar (USB) su primera opción para estudiar la carrera, seguida por la Universidad Central de Venezuela (UCV), también en esta disciplina y la USB en matemáticas.

En la USB, se graduó como licenciada en Física, con mención en Geofísica, y comenzó a construir su carrera científica.

Su trayectoria profesional comenzó en Corpoven, actualmente Petróleos de Venezuela (Pdvsa), donde estuvo dos años y medio. No obstante, cuenta que nunca perdió su deseo de seguir estudiando y enseñando, por lo que decidió regresar a la universidad para culminar su doctorado y continuar su carrera como académica.

Para Milagrosa, enseñar es más que un trabajo, es su verdadera pasión. «Realmente, para mí venir todos los días aquí no es ningún sacrificio, a mí me encanta enseñar, me encanta transmitir, me gusta regañar a mis estudiantes cuando no hacen las cosas bien».

Su compromiso con los estudiantes es clave, colabora con diferentes proyectos de investigación y su mayor satisfacción radica en ver cómo sus palabras logran llegar a sus alumnos.

«Me gusta de alguna manera tener contacto con ellos y escuchar lo que ellos piensan, lo que ellos sienten y ver si efectivamente mis palabras y lo que yo les enseño llega a ellos», añade.

Consultada por cómo se siente ser una mujer en la ciencia y especialmente en la docencia, Milagrosa Aldana contó diferentes experiencias, donde ha tenido que alzar la voz sólo por el hecho de ser mujer.

«Cuando empecé en el Departamento de Ciencias de la Tierra, el Consejo del Departamento en ese momento estaba formado solamente por hombres, y yo era la única mujer y además era la menor», indicó al tiempo que manifestó que muchas de sus ideas no eran escuchadas debido a esta barrera de género.

Con el paso de los años, la doctora Aldana ha sido testigo de un giro en la composición de su aula, que hoy alberga gran cantidad de mujeres con iniciativa y creatividad.

En su carrera, ha aprendido que las habilidades adquiridas a través de estudios científicos, son esenciales para enfrentar los desafíos de la vida e insta las nuevas generaciones a mantenerse en el camino del conocimiento, porque esa es la base para poder afrontar los retos en la vida.

«Si estudias física, matemática o alguna carrera en la cual tienes que llevar un pensamiento lógico, te ayuda a enfrentar cualquier problema en la vida», afirma.

Ha logrado fusionar su amor por la ciencia con su dedicación al servicio de la educación, dejando una huella imborrable en la vida de sus estudiantes.

«Soy Milagrosa Aldana, soy doctora en física, soy una mujer en ciencia y una mujer en docencia, y orgullosamente feliz de serlo y poder ayudar a todos mis compañeros y a todos mis estudiantes, sean hombres o mujeres», concluye.

Mincyt / Prensa / AE

 

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5