TopeAzulMincyt_2022_2030_01

Mincyt revisa agenda de trabajo del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

(Caracas, 11 de julio de 2025).- La ministra del poder popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, realizó este viernes una reunión de trabajo para evaluar y coordinar la agenda programática de acción del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), que involucra a los viceministros y viceministras, directores, directoras de despacho, presidentes y presidentas de entes adscritos, así como a los responsables de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) de todo el país.

La ocasión fue propicia para celebrar los 26 años del anuncio realizado por el comandante y líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez Frías, un 11 de julio de 1999, de crear el Ministerio para Ciencia y Tecnología, con la visión de incorporar al pueblo y a los científicos en el debate por el conocimiento y la generación de soluciones a problemas comunes con identidad propia, soberanía e independencia.

“El comandante Chávez hace este gran discurso y plantea que la ciencia debe responder a los problemas del pueblo”, expresó la ministra recordando que esto cambió, radicalmente, la concepción que existía en el país de una ciencia de élites.

“Hoy celebramos los 26 años de ese anuncio que hace posible que estemos en este debate, que es un debate por la vida desde el pensamiento como virtud del quehacer humano”, manifestó.

La jornada incluyó revisión de la participación del sector científico en la Gran Misión Madre Tierra Venezuela, impulsada por el presidente Nicolás Maduro y que cuenta con siete vértices de acción: organización y formación para la vida; sembrar para la vida; territorio para la vida; clima para la vida; fauna para la vida; saneamiento para la vida y producción para la vida.

Recordó que entre las tareas está fundar los Comités de Ecosocialismo, con la inclusión de los 5.338 circuitos comunales del país, territorializando sus vértices.

“La Gran Misión (Madre Tierra) es una gran oportunidad para trascender culturalmente en nuestras formas y procesos de producción, en el conocimiento para descolonizar las formas y los procesos de la producción, en la ingeniería y maquinarias”, dijo.

Agregó que es fundamental involucrar a la juventud, especialmente del Programa Nacional Semilleros Científicos, en estas tareas, sensibilizarlos en materia ambiental para que también tributen a las metas previstas para los próximos años.

“Eso es parte de construir un país”, expresó la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez.

Mincyt / Prensa: VG/ Fotos: CR.

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

Redes Sociales:

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5