TopeAzulMincyt_2022_2030_01

Mincyt dicta taller en tiflotecnología para fomentar autonomía en personas con discapacidad visual

En el Mega Núcleo de Robótica, ubicado en la sede del ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, se realizó un innovador taller de formación en tiflotecnología, dirigido a personas con discapacidad visual y al Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (Conapdis).

El presidente de la Fundación Infocentro, Luis La Rosa, anunció que el curso servirá para masificar el uso del sistema operativo Canaima GNU/Linux 8.0 Kavanayén y sus herramientas de accesibilidad.

«Este taller busca facilitar el manejo de computadoras y es resultado de un esfuerzo colaborativo con diversos colectivos de discapacidad visual», argumentó.

Además, destacó que esta actividad forma parte de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández – Morán y responde a una deuda histórica con las personas con discapacidad visual en el país.

Durante los dos días, los participantes tendrán la oportunidad de explorar las capacidades del sistema operativo Canaima GNU/Linux 8.0 Kavanayén, diseñado específicamente para dotar a las personas con discapacidad visual de herramientas tecnológicas que les permitan acceder al conocimiento de manera autónoma.

Entre las funcionalidades destacadas se encuentra Gnome-Orca, un lector de pantalla basado en software libre que combina voz sintetizada y braille para garantizar una experiencia inclusiva.

El integrante del equipo desarrollador de Canaima GNU/Linux, Ángel Marrufo, explicó que esta herramienta es fundamental para promover la independencia tecnológica.

El sistema operativo también incluye BRLTTY, que facilita la instalación y manejo de terminales Braille, así como Gespeaker, un software capaz de reproducir textos digitalizados en varios idiomas con ajustes personalizados de voz.

Elvis Vargas, facilitador del taller y persona con discapacidad visual, resaltó la importancia de esta iniciativa para “reducir la dependencia del software privativo y fomentar la accesibilidad universal”.

Por su parte, Alejandro Álvarez, facilitador de Conapdis, destacó la relevancia de formarse en tecnología accesible y extendió una invitación a todas las personas interesadas a acercarse al Infocentro más cercano.

“Allí encontrarán personal capacitado dispuesto a brindarles apoyo en su proceso formativo”, aseguró.

Este taller además de representar una oportunidad para las personas con discapacidad visual; también refleja el compromiso del Gobierno Bolivariano por construir una sociedad más inclusiva y equitativa; además reafirma su misión de promover una cultura científico-tecnológica que empodere a cada ciudadano y contribuya al desarrollo integral del país.

Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ericka Morian / Fotografías: Carla Rodríguez

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

Redes Sociales:

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5