Mincyt evalúa proyectos productivos de la Red Científica y Tecnológica Acuícola en Sucre

(Caracas, 26 de julio de 2025).- Un equipo del Ministerio para Ciencia y Tecnología visitó la Estación Hidrobiológica de Turpialito, así como las comunidades de La Fragata, Carenero y Peñas Blancas del estado Sucre, para evaluar los proyectos de investigación científico y tecnológica.

El recorrido estuvo encabezado por la directora general de Articulación y Desarrollo de Aplicación del Conocimiento Científico, Deira Contreras, y acompañado por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología en el estado (Fundacite), pescadores y productores.

Además del Ministerio de Acuicultura y Pesca; Oficina de Cambio Climático del Ministerio de Ecosocialismo (Minec); Fundación para la Investigación y Desarrollo de la Acuicultura del estado Sucre (Fidaes); el Instituto Oceanográfico de Venezuela (IOV), entre otras.

En la estación Turpialito, el objetivo fue evaluar su funcionamiento y replicar técnicas y prácticas en el desarrollo de proyectos de producción sustentable de proteína animal de origen marino en comunidades pesqueras de la Costa Sur del Golfo de Cariaco, como parte de la Red Científica y Tecnológica Acuícola.

La representación de investigadores locales encabezada por Paulino Núñez, coordinador del proyecto sobre cultivo de mejillones en las comunidades acuícolas de la entidad oriental.

Durante el recorrido por el sector La Fragata, el pescador Ángel Serrano destacó el trabajo de las mujeres que han posicionado la zona como la primera comunidad acuícola durante 17 años.

En Peñas Blancas, las familias mostraron disposición a mantener la producción acuícola y diversificar los procesos a través de la construcción de embarcaciones.

En Carenero, la representación del Mincyt destacó el compromiso de los investigadores para impulsar las capacitaciones comunitarias para difundir el proyecto como parte de un Paquete Científico Tecnológico que en aproximadamente dos meses, desarrollará la primera siembra de mejillones.

El proceso de formación comenzará con la inducción al desove de animales en la Estación Hidrobiológica de Turpialito.

«La experiencia vivida nos demuestra que el avance científico y tecnológico tiene sentido cuando se pone al servicio de las comunidades. Reiteramos nuestro compromiso de seguir articulando esfuerzos que fortalezcan la vinculacion e intercambio de saberes entre los científicos y comunidades» dijo Ysimar Rivera, presidente de Fundacite Sucre.

El recorrido científico cerró con la visita a la Estación Marina de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) en Mochima.

En la referida estación, los equipos de trabajo recorrieron la granja de corales y se constató el crecimiento de las especies conocidas como coral dedo (porites porites) y coral de fuego (millepora). Además, se evidenciaron los avances en el control del coral invasor unomia stolonífera y la preservación de caballitos de mar.

Mincyt / Prensa / Con información de Fundacite Sucre

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5