Mincyt participa en celebración del 80 aniversario de la Unesco

(Caracas, 19 de noviembre de 2025).- En la plaza Bolívar de Caracas se realizó un acto con motivo del 80º aniversario de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en el cual se exhibieron avances en ciencia, cultura y educación alcanzados en Revolución Bolivariana.

El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) estuvo presente con un stand dedicado a destacar los aportes del Centro de Biotecnología para la Formación en la Producción de Semillas Agámicas (Cebisa), reconocido por la Unesco como un Centro Categoría II.

De igual forma, se mostraron proyectos impulsados por la Fundación Infocentro, enfocada en el uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la enseñanza y el programa Canaima Educativo, liderado por Industrias Canaima, especializado en herramientas tecnológicas para la educación.

El viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico de Mincyt, Alberto Quintero, subrayó el compromiso histórico de la Unesco en promover cultura, paz y educación.

También destacó los reconocimientos que Venezuela ha recibido del organismo, mencionando como ejemplos a la Biblioteca Marcel Roche del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y a la Universidad Central de Venezuela, ambas valoradas como patrimonios culturales.

«Se pierde de vista todo lo que tiene que ver de como Venezuela ha manifestado el poder de su cultura, el impacto y la brillante de sus científicos y de los intelectuales que ha tenido este país», indicó.

El viceministro resaltó que Venezuela ha sido un ejemplo del impacto cultural, científico e intelectual que posee. Además, recordó el reconocimiento otorgado recientemente por la Unesco al Centro Biotecnológico para la Formación en la Producción de Semillas Agámicas (Cebisa), ubicado en el páramo merideño como Centro Categoría II, lo que representa un ejemplo notable de ciencia abierta y transferencia tecnológica entre academia y productores.

«Esto habla de las transferencias de conocimiento, de unas herramientas tecnologías bastante avanzadas, de reciente avance y que además son de alguna forma utilizadas por los productores, por los campesinos para, de alguna forma, abastecer a sus comunidades, un sistema que se retroalimenta y sirve precisamente para impregnar, para motivar a otros sistemas de productores a que lo hagan de alguna forma (…) Creo que no existe un laboratorio en el mundo que se asemeje a lo que nosotros mostramos», señaló el viceministro.

Otro reconocimiento reciente, recordó Quintero, es la designación al Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles Simón Bolívar como centro Categoría II, un ejemplo desarrollado por la Revolución Bolivariana y que impacta a más de un millón de jóvenes en Venezuela.

El evento contó con la participación del canciller Yván Gil, el ministro para la Cultura Ernesto Villegas y la alcaldesa de Caracas Carmen Meléndez, quienes inauguraron las actividades.

Al respecto, el jefe de la diplomacia venezolana manifestó que muchas de la exposiciones presentadas en la plaza Bolívar es un ejemplo del esfuerzo de la Revolución Bolivariana por fortalecer la cultura, la educación, las ciencias, áreas esenciales de este organismo.

No obstante, manifestó que, en estos momentos, donde se muestran los logros de la Revolución Bolivariana, los valores del Sistema de las Naciones Unidas «están amenazados por un sistema internacional que trata de destruir esa creación para preservar la paz, como es el desarrollo de la cooperación y los derechos humanos».

Por su parte, el ministro Ernesto Villegas destacó el trayecto de Venezuela ante la Unesco y afirmó que «es motivo de orgullo cuando alguna manifestación cultural venezolana es reconocida en la Unesco como patrimonio cultural y material de la humanidad» y señaló que, pese a los tiempos de asedio, Venezuela puede mostrar su cultura y sus tradiciones con libertad.

Mincyt/Prensa/AE/Fotografías: JO

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5