(Caracas, 28 de agosto de 2025). -El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) realizará, durante el mes de septiembre, una serie de actividades formativas en Portuguesa, con la finalidad de fortalecer el conocimiento científico, tecnológico y productivo de la región.
La programación incluye un encuentro de investigadores, un taller sobre producción agroecológica y un foro sobre semillas transgénicas, buscando la integración de diversos actores para el desarrollo local.
El I Encuentro de Investigadores e Investigadoras de Portuguesa es uno de los más destacados y se celebrará los días 23 y 24 de septiembre en el auditorio del antiguo Convento San Francisco en Guanare, a partir de las 8 de la mañana.
Este evento está diseñado como un espacio de encuentro y expoferia para investigadores, innovadores, creadores y actores del circuito comunal e institucional.
Durante el evento se abordarán seis líneas de investigación prioritarias para el estado: la generación de conocimiento científico, tecnológico e innovación; el desarrollo científico para la producción; la formación de talento humano e integración social; la lucha contra el cambio climático vinculado a la sexta transformación; la independencia tecnológica, y la cooperación internacional.
Para impulsar la soberanía agroalimentaria, el Mincyt, a través de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite), ha programado dos actividades virtuales.
El lunes 1 de septiembre se realizará el taller Producción agroecológica de semillas, dirigido a productores, campesinos e instituciones beneficiarias del Plan de Fortalecimiento Científico Tecnológico del Sistema Agroalimentario de Maíz.
Este taller, que se impartirá a las 8:30 de la mañana a través de la plataforma Google Meet, busca capacitar en prácticas sostenibles que contribuyan a la autosuficiencia en la producción de semillas.
Además, el 19 de septiembre se realizará el foro Realidad y perspectivas sobre semillas transgénicas en Portuguesa. Este evento virtual, que se desarrollará de 8:00 de la mañana a 3:30 de la tarde, ofrecerá un espacio de diálogo para investigadores, productores y organizaciones sociales sobre el uso y los efectos de las semillas transgénicas.
Los ejes temáticos del foro serán la defensa de las semillas locales, indígenas, campesinas y afrodescendientes, así como los desafíos actuales en el contexto de la crisis climática.
Estas jornadas forman parte de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán que establece la capacitación y el resguardo del talento científico nacional.
Mincyt/Prensa/Con información de la Fundacite Portuguesa


