(Caracas, 27 de septiembre de 2025).- La ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, reflexionó sobre la importancia de la lectura en plena era digital y el proceso educativo híbrido, que combine competencias tecnológicas con las tradicionales.
En una entrevista concedida al programa La Librería Mediática, la ministra hizo referencia a una investigación en la que se compararon los procesos neuronales de personas que estudiaban con inteligencia artificial y quienes no.
El estudio detalló las formas en las que la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías deben ser integradas en los procesos de aprendizaje y formación.
«Se concluye que los procesos educativos deben ser híbridos. Debemos ir incorporando las Tecnologías de Información y la Comunicación de un modo híbrido, de modo tal que el joven, el niño, la niña, que el docente pueda equilibrar las competencias digitales con las competencias clásicas», explicó.
La ministra enfatizó que la principal competencia que se tiene que estimular es «la de las virtudes, la de los valores y la ética».
En este sentido, la también vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud informó que el Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio para Ciencia y Tecnología, cuenta con una agenda de lectura para motivar e incentivar a los jóvenes.
«Nosotros tenemos una agenda de lectura en el semillero científico, tenemos colecciones que se han editado con el Fondo Editorial de Ciencia y Tecnología que están orientadas hacia la microscopía y fundamentales creadores de ciencia y Venezuela», sostuvo.
También para los niños y niñas, especificó que hay un texto relacionado con la Amazonía, la conservación de la diversidad, la riqueza de los recursos naturales del país y un tercer texto, recordó, tiene que ver con la astronomía.
La vicepresidenta sectorial informó que se editará un libro infantil de matemáticas, en honor a científicos como Juan Manuel Cajigal, Héctor Rojas y Américo Negreti, investigadores venezolanos «que no conocimos porque el modelo eurocentrista que se implantó bajo una forma de dominación desdibujó nuestra realidad y nuestra memoria histórica y científica».
La ministra Gabriela Jiménez aseguró que es una tarea del ministerio que dirige junto al ministerio de Cultura de rescatar el patrimonio venezolano y científico.
«Lectura y sobre todo el pensamiento crítico es un acto de soberanía. Es un acto también de recreación, es un acto de paz, así que es una invitación que a diario hacemos desde el Ministerio de Ciencia», expresó.
Mincyt / Prensa / YI







