Ministra Gabriela Jiménez resalta importancia de crear instancia para la gobernanza global en materia de IA

(Caracas, 26 de julio de 2025).- La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, destacó la importancia de crear una instancia que permita la gobernanza global en materia de inteligencia artificial (IA), donde prevalezcan los valores éticos y el desarrollo de estas herramientas para el beneficio de los pueblos.

La ministra realizó las declaraciones durante su participación en la Reunión de Alto Nivel sobre Gobernanza de IA, que se celebra en la ciudad de Shanghái, República Popular China, donde además se presenta la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial 2025.

En su discurso, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez reflexionó sobre el momento histórico que vive la humanidad, marcada por un punto de inflexión en el modelo civilizatorio, tras el auge de la inteligencia artificial y otras herramientas tecnológicas.

«La inteligencia artificial se nos presenta como una promesa transformadora de lo cotidiano, en este ejercicio de una sociedad en donde cambia dinámicamente, la inteligencia artificial promete impactar de manera radical en sectores fundamentales de la salud, la educación, las finanzas, la seguridad y la industria», expresó la también vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud.

Señaló que a pesar de las ventajas, la IA trae consigo desafíos importantes, que pueden exacerbar las desigualdades y ampliar las diferencias entre los pueblos.

Para su desarrollo y funcionamiento, detalló la vicepresidenta sectorial, la IA demanda recursos significativos: potencia de cómputo, grandes cantidades de datos, energía y personal altamente calificado.

«Nuestra región, América Latina y el Caribe, tenemos el desafío de formar dos millones de profesionales para los próximos cinco años», afirmó.

En un marco geopolítico, la ministra para Ciencia y Tecnología advirtió que el acceso a componentes esenciales como procesadores avanzados, algoritmos y computación masiva, se ha convertido en un instrumento de presión y sanción, afectando a países como Venezuela, Cuba y Nicaragua que enfrentan medidas coercitivas unilaterales impuestas por el gobierno de Estados Unidos (EE.UU.).

Pese a las medidas coercitivas unilaterales, recordó que el año pasado, los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) acordaron la creación del Centro de Investigación en Ciencias de Datos e Inteligencia Artificial con el fin de «generar nuestras propias capacidades y promover nuevos ecosistemas de investigación científica pensados desde nuestra realidad».

Por otra parte, recalcó que la IA podría convertirse en un motor para el crecimiento, para el bienestar colectivo y un instrumento para construir paz, si se usa de forma correcta, por lo que saludó, en nombre del Gobierno Bolivariano, la creación de una instancia que permite desarrollar una gobernanza global «con el ejercicio ético de la vida, para la de herramientas de inteligencia artificial, que contribuyan a la complementariedad y el crecimiento mutuo».

Mincyt/Prensa/AE/Fotografías: AAF

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5