(Caracas, 18 de mayo de 2025).- Las mujeres de Portuguesa ratificaron el compromiso de producir semillas de maíz para ser multiplicadas y fortalecer los planes de siembra regionales, luego de recibir 5.760 kilos de semillas de este rubro acondicionadas con bioinsumos por parte del Gobierno nacional.
Las mujeres de Portuguesa agradecieron que el Gobierno Nacional a través de la Alianza Científico-Campesina, que impulsa el Ministerio para Ciencia y Tecnología, continúe con esta entrega de semillas para la siembra.
«Nada es posible sin un equipo con tanto sentido humanista como este, estamos haciendo historia desde la ciencia pueblo, estamos sumando grandes esfuerzos para preservar la vida”, destacó la presidenta de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite Portuguesa), Patricia Novoa.
Explicó que son 288 hectáreas de maíz para producir semillas de tipo amarillo, donde se aplican principios de biotecnología avanzada, desde el enfoque agroecológico, tributando de manera contundente con los planes de siembra de cereales en el estado.
«Esto es imposible en otro país, mientras que en Venezuela sí es posible gracias a una robusta ley de protección a la semilla, impulsada por la revolución bolivariana. Eso es soberanía, es hacer historia», agregó Novoa.
Danixa Gallardo, guardiana de semillas, subrayó la importancia de esta entrega para producirlas, especialmente a pequeñas unidades de producción, expresó que es el rol natural desde la maternidad, abrazar el compromiso de resguardar y multiplicar para las generaciones futuras.
Asimismo, Nelly Colmenares, representante de las mujeres campesinas de Portuguesa, en el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), agradeció a la Revolución Bolivariana y al Mincyt, al tiempo que hizo un llamado a unirse a la lucha por la protección de la semilla: “porque es la vida del campo, de nuestras familias y de nuestra Patria”.
Gran parte de los esfuerzos humanos y económicos del Gobierno Nacional, están enfocados en la producción alimentaria, partiendo de una visión agroecológica que consolide el equilibrio entre la generación de alimentos que satisfaga la demanda nacional y la protección del ambiente, los recursos naturales, la biodiversidad, la salud de los campos y la sociedad venezolana.
Mincyt / Prensa / Con información de Fundacite Portuguesa