(Caracas, 19 de octubre de 2025).- La Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV), junto a la Fundación Infocentro, realizó una actividad científica a niños y niñas del sector Quebrada Negra, municipio Alberto Arvelo Torrealba, estado Barinas.
La actividad forma parte de una prueba piloto denominada Mejoramiento Genético de las Abejas Reinas: Innovación para la Apicultura Sostenible, una iniciativa educativa digital que busca acercar a niños, niñas y jóvenes del Programa Nacional de Semilleros Científicos al conocimiento científico aplicado a la apicultura.
Para este proyecto, los expertos utilizaron una una plataforma interactiva, desarrollada por la dirección de Formación agrícola, investigadores y comunicadores de la ACAV, que combina videos, juegos y simulaciones.
Con ella, los participantes exploraron de manera lúdica y dinámica el rol fundamental de las abejas en los ecosistemas y la importancia de la mejora genética en la apicultura sostenible.
La propuesta educativa permite a los estudiantes entender cómo se reproducen las abejas, su impacto en la polinización y la seguridad alimentaria, así como las técnicas para mejorar genéticamente la especie Apis mellifera.
Esta iniciativa representa un avance en la incorporación de tecnologías digitales para la educación científica en comunidades rurales, contribuyendo a formar nuevas generaciones conscientes del valor de la apicultura sostenible y el cuidado del ambiente.
Mincyt/Prensa/Con información de la Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela











