• All Post
  • Noticias
  • Sin categoría
La vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez, y el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, iniciaron recientemente  la convocatoria de proyectos de investigación en ciencias sociales, para optar por el financiamiento del ministerio de Ciencia y Tecnología .

Esta es una iniciativa del presidente, Nicolás Maduro, quien a inicios de 2022 orientó la creación de una comisión presidencial conformada por investigadores e investigadoras de la academia, activistas, líderes y lideresas de las comunidades indígenas y afro, para avanzar en una agenda descolonial y de resistencia, que revise la memoria histórica.

La presentación de estos Proyectos de Investigación se realizan bajo la premisa del “esclarecimiento de la verdad histórica, justicia y reparación sobre los 300 años del Dominio Colonial y sus consecuencias en Venezuela”.

Entre los factores que enmarcan los trabajos sociales se encuentra la ocupación del territorio, el dominio de los recursos, el trabajo, sus productos y la inserción de Venezuela al comercio de Europa. Además, la autoridad y los instrumentos de coerción para imponer relaciones sociales de dominación colonialista y la regulación de su reproducción política y económica. También, el control de la sexualidad, sus productos y la reproducción de la especie y por último la subjetividad y sus productos materiales e intersubjetivos, incluido el conocimiento.

En cuanto a las lineas de investigación para la presentación de los proyectos sociales, estas  se dividen en 10 ramas: 

I. Las condiciones iniciales de la invasión europea

II. La apropiación de recursos materiales y del trabajo de los pueblos originarios para el mercado europeo, por parte de los grupos invasores. Extracción, rescate, rapiña y saqueo. Exploración y ocupación temprana del territorio. Siglo XVI.

III. El proceso de conformación de las sociedades coloniales, esclavistas, racistas y patriarcales mediante la explotación directa de los recursos naturales, a partir del sometimiento a formas de trabajo servil de los pueblos originarios y el secuestro y esclavización de población africana. Dicho proceso de explotación de recursos naturales y seres humanos, en el contexto americano, como factor fundamental en el desarrollo del capitalismo mundial en las que intervienen de forma crucial no sólo las monarquías española y portuguesa sino otras naciones europeas (Inglaterra, Holanda y Francia) donde la imposición del modelo capitalista evoluciona con mayor consolidación.


IV. Usufructo de técnicas y conocimientos de pueblos originarios y africanos.
V. La estratificación social, clasificación, jerarquías sociales y formas de discriminación basados en criterios
de raza, clase y género.

VI. Resistencia, rebelión y revolución afroindígena.

VII. La rebelión popular y el entronque con la rebelión de la Aristocracia Territorial Criolla. La ruptura del nexo colonial producto de la revolución independentista. La persistencia de las relaciones sociales de dominación, explotación y discriminación colonialistas la continuidad de la resistencia y la rebelión popular.

VIII. Las herencias coloniales y sus persistencias.

IX. El desmontaje del aparato ideológico con el que se ha pretendido ocultar la verdad histórica de las  acciones de exterminio, esclavización, expoliación,  explotación, saqueo y ocupación de los pueblos originarios y sus territorios durante 300 años de colonización europea en América. Así como el secuestro, asesinato y esclavización de millones de seres humanos provenientes de África.

X. Jurisprudencia y experiencias en justicia y reparaciones.


Estas lineas de investigación del proyecto  permitirán ampliar los márgenes para comprender, a partir de una dimensión más inclusiva y sin prejuicios, aquellos elementos que han sido invisibilizados por quienes nos han contado la historia de los 300 años de colonialismo en Venezuela.

5 de abril de 2023/

La vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez, y el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, iniciaron recientemente la convocatoria de proyectos de investigación en ciencias sociales, para optar por el financiamiento del ministerio...

Gobierno Nacional inspecciona Hospital Universitario de Mérida

4 de abril de 2023/

Durante su visita por el estado Mérida, la vicepresidenta sectorial para Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, inspeccionó las instalaciones del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes para avanzar y recuperar sus espacios. “Recorrimos los espacios de...

La ruta científica avanza en el Instituto de Estudios Avanzados

4 de abril de 2023/

Alrededor de 56 niñas y niños de las Unidades Educativas Distritales: Escuela Básica Tula Amiterasove Unidad Educativa Curucay de la parroquia Antímano y la Unidad Educativa Bermúdez ubicada en la parroquia La Vega, participaron en una visita guiada en las...

Flores comestibles: Una opción a los problemas de salud

4 de abril de 2023/

Las flores han formado parte de la alimentación humana a lo largo de toda su historia. Actualmente las referencias científicas afirman que existen al menos 180 especies que aportan algo más que estética a la humanidad y son sus beneficios...

Plan Cayapa Heroica registra más 2 mil 600 equipos recuperados para el Sistema Nacional de Salud

3 de abril de 2023/

El Plan Nacional Cayapa Heroica, ha registrado un total de 2668 equipos recuperados e incorporados al Sistema Nacional de Salud, informó el coordinador del programa Edgar Fernández, durante la Feria Internacional de Salud 2023. El programa impulsado por el Poder...

Ver Más

Fin del Contenido.

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5