Una delegación venezolana encabezada por la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, arribó este miércoles a India, para participar en el IX Cónclave Económico entre India, América Latina y el Caribe. “Hemos llegado a la India, potencia mundial, en...
Las personas interesadas en este curso deben completar su registro y autenticación en Toparquía, enviando únicamente un correo electrónico.
El Instituto Venezolano de Investigación Científica (IVIC) y la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (Fundacite) Falcón, avanzan en alianzas estratégicas con el objetivo de afianzar procesos de formación socio productivos y de investigación en la región....
El Plan Vacacional ‘Escuelas Abiertas’, impulsado por el gobierno nacional a través del ministerio del Poder Popular para la Educación, arrancó con la participación de más de 100 niños en la U.E.N. ‘Enrique Pestalozzi’, de la urbanización Cruz Verde del...
Este miércoles, durante la tercera jornada del III Seminario Internacional de Reparaciones sobre la Esclavitud y la Colonización, el investigador, Amzat Boukari-Yabara mencionó diversos aspectos relacionados al Panafricanismo en el proceso de lucha revolucionaria de los pueblos de África, específicamente...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda amamantar a los bebés de manera exclusiva durante los primeros seis meses de vida.
El debate sobre el azúcar permite a la sociedad tener conciencia sobre cómo construye una alimentación cada vez más saludable comparando los pros y los contras de los alimentos o productos disponibles en los anaqueles
Productores del estado Falcón, avanzan en la producción de papas con semillas certificadas de la variedad María Bonita, categoría certificada I, recientemente producida en la parroquia Curimagua de esa región. Para estas tareas se conformaron núcleos semilleristas que darán continuidad...
Este martes, se realizó la segunda jornada del III Seminario Internacional de Reparaciones sobre la Esclavitud y la Colonización, que se desarrolla en la sede del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), con el objetivo de acompañar...
El colonialismo científico se entiende como una brecha en la incorporación de expertos de países con menores recursos económicos en proyectos de investigación elaborados en países con mejor desarrollo económico; y al mismo tiempo al proceso de dominación desde el...