TopeAzulMincyt_2022_2030_01

Parque Científico Tecnológico +Ciencia cumple dos años aportando al escalamiento productivo

(Caracas, 23 de mayo de 2025) .- Con el objetivo de industrializar y multiplicar el conocimiento científico nacional e innovar procesos en función de las necesidades reales, el presidente de la República Nicolás Maduro Moros creó el Parque Científico Tecnológico de Venezuela +Ciencia, inaugurado el 1 de febrero de 2023 y oficializado el 23 de mayo de ese mismo año.

Ubicado en los espacios del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), en los Altos de Pipe, estado Miranda, este espacio avanza en la diversificación de las fuentes de producción nacional desde la perspectiva científica social.

El parque cuenta con salones denominados “incubadoras”, con proyectos orientados a la agroindustria, la salud, la alimentación y la tecnología, priorizando áreas estratégicas, para el funcionamiento de las necesidades de la población venezolana, específicamente la salud y la alimentación.

Entre los aportes del parque está el desarrollo del Sistema Automatizado de Gestión de la Seguridad Intuitivo, que ofrece un habilitador tecnológico a las empresas públicas y privadas para garantizar seguridad en los activos de información. El proyecto se ejecuta en alianza con la empresa Guaotic C.A y se enmarca en el cuarto vértice de la Gran Misión Ciencia Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán: Venezuela hacia la transformación digital.

En materia educativa, este año se presentó oficialmente la plataforma Eduquim destinada a la enseñanza de la química entre estudiantes de bachillerato, generando un impacto positivo para la generación de vocaciones tempranas en las disciplinas científicas.

La iniciativa cuenta con un aula virtual y una aplicación móvil, para el acceso de manera remota, con el fin de permitir la formación académica efectiva y dinámica.

El enfoque del Parque Científico Tecnológico +Ciencia es la incubación de los productos relacionados con ciencia y tecnología; una de las ventajas es que al formar parte del ecosistema del IVIC se genera una gran alianza para que los avances que se dan en los laboratorios en diferentes disciplinas sean escalados y llevados al sector productivo nacional.

El parque cuenta, además, con un Laboratorio de Fabricación Digital y stands de productos incubados, como una solución de rehidratación oral a base de glutamina para el tratamiento de la deshidratación asociada a enfermedades diarreicas agudas, creada por científicos venezolanos, desde el laboratorio de Fisiología Molecular del IVIC.

Tiene también una bebida a base de cereales, probióticos, prebióticos y vitaminas denominada Biotr3s, con las submarcas Maxi Biotr3s y Mini Biotr3s, dirigida a garantizar los nutrientes necesarios en la dieta de niños de entre 5 y 12 años.

Para atender afectaciones en materia de agricultura, se desarrolló el Kit Citrus HLB para detectar el Dragón Amarillo, desarrollado para contener la enfermedad denominada Huanglongbing HBL, que afecta a los cítricos a nivel mundial.

Asimismo, se cuenta con un bioproducto denominado Biodeya, de origen bacteriano de baja toxicidad, que se emplea en el saneamiento ambiental para la remoción de hidrocarburos en suelos y agua en caso de derrames petroleros.

En materia de de servicios y consultoría especializada en diversas áreas de ingeniería, geo-ciencias y aplicaciones geoespaciales se desarrolló el sistema Tera, que ofrece soluciones a través de herramientas geocientíficas disponibles, geofísica, geología, geodesia, geoquímica y geomática.

El Parque Científico Tecnológico de Venezuela es el primer módulo de una red de parques científicos y tecnológicos que se proyecta construir en el país, como parte de la estrategia del Gobierno Bolivariano para el desarrollo integral de la Patria.

Este espacio es una muestra del potencial científico y tecnológico que posee Venezuela, que es utilizado para el bienestar de las y los venezolanos.

Mincyt / Prensa / VG

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

Redes Sociales:

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5