(Caracas, 7 de abril 2025).- Las Olimpiadas de Robótica Creativa 2025 se desarrollan en el país para fortalecer los conocimientos en tecnologías, programación mecánica y electrónica de los niños, niñas y jóvenes participantes.
Así lo resaltó la viceministra para la Comunalización de la Ciencia para la Producción del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), Danmmarys Hernández, durante una entrevista en el programa Café en la Mañana que transmite VTV.
“El despliegue de las Olimpiadas de Robótica Creativa vienen a profundizar la agenda en robótica nacional de este programa que hemos venido empujando con fuerza gracias a las políticas de ciencia y tecnología de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán».
Agregó que las competencias que comenzaron en el estado Zulia, en su fase regional “fortalecen los conocimientos en tecnologías, programación mecánica y electrónica” de los participantes.
“Estamos profundizando por supuesto la incorporación de nuestros niños, niñas y jóvenes en las ciencias y en las ingenierías, en las matemáticas, en las tecnologías, en las ingenierías y, gracias al desarrollo de la metodología aprender haciendo, promovemos la construcción de las habilidades finas de los niños, las manualidades y por supuesto el trabajo y el espíritu colectivo”, recalcó.
La meta
La viceministra Hernández precisó que para este año esperan superar la cifra de los proyectos presentados durante las competencias.
“El año pasado tuvimos la participación de más de 500 niñas, niños y jóvenes, para este año esperamos, por supuesto, superar esta meta», precisó.
La viceministra informó que «ya el país cuenta con 244 núcleos de robótica a través de la Fundación Infocentro y 22 mega núcleos de robótica a nivel nacional”
Explicó que hay tres categorías de participación: aventura (8-12 años), desafío (13-15 años) e innovación (16-19 años).
“Este año se introducirá una nueva competencia llamada «sigue líneas creativas», que evalúa robots con programación autónoma en una serie de rondas”.
La viceministra Hernández, señaló que estas iniciativas permitirán el desarrollo de habilidades prácticas y pensamiento crítico.
Destacó que las docentes y facilitadoras en las primeras fases de las olimpiadas, acompañan la creación de estos proyectos de robótica, al tiempo que expresó que el estado Zulia destaca por tener la mayor cantidad de interés en participar en las competencias.
“Tenemos estados que destacan, tenemos el estado de Zulia y Carabobo también con mayor interés en la participación. Esperamos que todos estos tutores terminen de incorporarse en nuestros registros e inscribir sus proyectos”, apuntó.
La competencia se encuentra en su etapa regional para luego avanzar a la Olimpiada Nacional de Robótica prevista para el mes de junio en Caracas.
Estas competencias impulsadas por el Gobierno Bolivariano a través del Mincyt buscan garantizar la incorporación y permanencia de los niños, niñas y jóvenes en la ruta del conocimiento, promoviendo el amor y el interés por la ciencia, la tecnología y la innovación, fomentando la vocación desde la edad más temprana y su incorporación a la formación científica.
Mincyt / Prensa: AP /