Participantes del Diplomado Didáctica de la Ciencia conocen experiencias de investigación y enseñanza lúdica en Miranda

(Miranda, 6 de agosto de 2025).- Docentes de Miranda, La Guaira y Caracas participantes del Diplomado Didáctica de la Ciencia, organizado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, visitaron este miércoles el Centro Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación del Cacao (Cenidic) y el Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias, ambos ubicados en Caucagua, municipio Acevedo del estado Miranda.

Esta actividad es parte de la agenda de formación que orienta el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, con el objetivo de fortalecer la educación en ciencia y tecnología en todos los niveles de la enseñanza.

La coordinadora académica del diplomado, María Gabriela Chalbaud, explicó que en este proceso formativo participan 61 docentes quienes tienen la oportunidad de adquirir nuevas herramientas lúdicas para la enseñanza de la química, física, matemáticas, biología y filosofía, “para que luego lo pongan en práctica en las aulas con los niños de educación básica”.

Agregó que este diplomado también les permite tener “una visión de las ciencias desde el punto de vista practico y lúdico, para que los niños y niñas se enamoren de las ciencias (…) y luego sean parte de ese futuro científico venezolano”.

En el Cenidic, los docentes fueron recibidos por la presidenta del Centro, Carmen Camejo y por el equipo de investigadores e investigadoras que desde el 2024 acompañan el desarrollo productivo del cacao venezolano con estudios y técnicas que potencian su calidad y certificación.

Durante el recorrido conocieron los laboratorios de fitopatología, entomología, recursos agroecológicos, calidad y poscosecha, así como el vivero y el banco de germoplasma.

Camejo precisó que este encuentro es esencial para “promover en cada uno de estos docentes el área de investigación y que lo puedan trasladar a los estudiantes”, sentando bases para las vocaciones tempranas.

José Azuaje, del equipo de facilitadores del diplomado, consideró de gran valor esta experiencia porque permite conectar las experiencias de investigación y producción con la dinámica educativa.

“Nosotros invitamos a nuestros colegas, maestros y maestras en las áreas de ciencias que motive la participación de los estudiantes en el conocimiento de las ciencias a través de esta estrategia que es conocer directamente con investigadores e investigadoras, productores y productoras, esta relación estrecha entre la ciencia, la producción y la tecnología con esa visión ancestral, popular para desarrollar estos semilleros científicos”, expresó.

En el recorrido por el Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias, los docentes realizaron diversas dinámicas enfocadas en las matemáticas, la biología y la ciencia del cacao. Además, conocieron el papel que realiza este espacio, creado por el Gobierno nacional para acompañar la educación.

Al respecto, Luis Reyes, coordinador de este centro, comentó que es gratificante recibir a los docentes venezolanos para compartir experiencias novedosas que permitan generar mayor entusiasmo en la juventud.

“Estos centros didácticos nacen en el marco de los semilleros científicos que nos permiten a nosotros como facilitadores transformar la complejidad educativa, a través de las áreas de las ciencias, física, química, biología, robótica (…) que puedan hacer que nuestros semilleros científicos tengan la vocación y tengan amor por las ciencias”, comentó.

El Diplomado Didáctica de la Ciencia culminará a mediados de febrero de 2026, con la expectativa de generar mayor conexión desde las aulas de clases con los espacios de investigación del país para garantizar una educación científica y tecnológica que permita atender los retos del futuro.

Mincyt / Prensa / VG / AA

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5