(Caracas, 7 de mayo de 2025) .- Este miércoles, el equipo multidisciplinario del ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología y del ministerio para la Salud, se encuentra desplegado en el sector III de la comunidad El Perú, municipio Angostura del Orinoco del estado Bolívar, como parte del Plan de Ciencia y Tecnología para el Control Integrado de Vectores Aedes sp. y Anopheles sp.
La Dra. Mariana Hidalgo, jefa del Laboratorio de Inmunoparasitología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), es parte del equipo que se encuentra en Bolívar desarrollando este abordaje.
Junto a su equipo, desarrolla un proyecto de epidemiología de malaria en zonas endémicas de Venezuela, que se articula con el Plan de Ciencia y Tecnología para el Control Integrado de Vectores.
«La idea es evaluar la prevalencia de esta enfermedad en distintas zonas del país y ver cuáles son los vectores que, además, lo están transmitiendo en casa una de las zonas», explica.
La investigadora venezolana valora positivamente la participación de las comunidades, a las que se les realizan pruebas rápidas y hematología completa, que permiten detectar casos positivos como asintomáticos en malaria, » y así evitar la transmisión de la misma», dice.
Además, se emplea en pruebas de deficiencia de glucosa -6- fosfato deshidrogenasa, que es «una enzimopatía muy común en la población mundial, estamos tratando de evaluar cuál es la prevalencia de esta deficiencia en la población venezolana para ver cómo podría ser el abordaje con los nuevos tratamientos para malaria», señala.
La Dra. Hidalgo agrega que con este proyecto esperan acompañar el plan nacional de eliminación de la malaria en el país de aquí al año 2030.
Habla la comunidad
La jornada cuenta con líderes y lideresas de comunidad quienes conforman tres cuadrillas de trabajo para el abordaje de la zona: realizan el casa a casa en la parte alta, media y baja del sector, que es uno de los más grandes.
Este abordaje atenderá más de 700 hogares, con promoción de salud y aplicación de biocontroladores. En paralelo, se realiza la toma de muestras de hematología completa y captura de vectores para su posterior estudio.
La jefa de comunidad de la parte alta de este sector, Dayerlin Torres, agradeció al presidente Nicolás Maduro Moros por la presencia de los equipos de ciencia y tecnología, así como de salud, porque con este abordaje se puede avanzar en la atención directa al pueblo.
«Es muy necesario, ya que, estamos exterminando el vector que crea estás enfermedades tanto el dengue como el Zika, entre otras», expresa.
Por su parte, la señora Dilza Arnone, habitante de la comunidad de El Perú, vereda 46, sector III, saluda este despliegue que atiende a niños, niñas, jóvenes y personas mayores.
«Sigan echando para adelante, sigan haciendo labores sociales como estas», dice.
Mientras que Josefina Montilva, también habitante del sector, expresó su cariño al presidente Nicolás Maduro Moros. «Presidente estoy con usted, lo quiero mucho». Fin











