(Caracas, 23 de julio de 2025).- A propósito de la primera Olimpiada Venezolana Juvenil de Ciencias, este miércoles fueron premiados los participantes destacados en la Escuela Venezolana de Planificación, en Caracas, en una actividad organizada por el Ministerio para el Poder Popular para la Educación y el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt).
La jornada estuvo encabezada por el ministro para la Educación, Héctor Rodríguez, junto a la viceministra para la Comunalización de la Ciencia para la Producción del Mincyt, Danmarys Hernández, la viceministra de Investigación y Generación del Conocimiento Científico, Carmen Virginia Liendo y otras autoridades.
La viceminsitra Danmarys Hernández, destacó que estas olimpiadas son un sueño hecho realidad, construido con el esfuerzo de muchas instituciones.
Enfatizó que estas iniciativas forman parte de una política de Estado que impulsa el presidente de la República, Nicolás Maduro, para avanzar en una agenda donde se promueva la ciencia en todos los rincones del país.
«Esto es una representación de todo el potencial que tiene nuestro país», comentó la viceministra haciendo referencia a los 300 jóvenes que participaron en la justa, que se extendió durante tres días en Caracas.
Invitó a todos los jóvenes a convertirse en portavoces de la construcción de la ciencia y la tecnología en Venezuela. «El presidente habla de ustedes, los decreta, les dice y los identifica como la generación genial de este país, porque hay muchísimo talento. Ustedes, son ejemplo del éxito».
Construir una revolución científica
El ministro para Educación, Héctor Rodríguez, señaló que estas olimpiadas buscan «posicionar la ciencia en el aula de clase, en el espacio educativo, en la comunidad, de manera agradable, de manera lúdica, de manera distinta a como estamos acostumbrados y acostumbradas y que la ciencia se vuelva algo para nuestra vida».
Durante su discurso, Rodríguez manifestó que con la promoción del aprendizaje científico y tecnológico, es que Venezuela podrá convertirse en un país «digno, soberano, próspero, un país que viva con dignidad, con calidad de vida».
En este contexto, el ministro reiteró su llamado a la comunidad científica a sumarse y trabajar por una agenda educativa que coloqué la ciencia como el eje principal.
«Convoco a toda la sociedad venezolana y a las mentes más brillantes de la sociedad venezolana, que las tenemos a que empujemos juntas y juntos una profunda revolución de la ciencia en la educación venezolana», concluyó.
Premiaciones
En la I Olimpiadas Venezolanas Juvenil de Ciencias participaron 50 equipos, de los cuales 18 conquistaron medallas de oro, plata y bronce.
El primer lugar lo ocuparon las instituciones educativas Liceo Nacional Fermín Ruiz Valero (Táchira), Unidad Educativa Manuelita Sáenz (Aragua) y la Unidad Educativa Nueva Toledo (Sucre).
Seis instituciones conquistaron el segundo lugar: Unidad Educativa Estadal Territorio Delta Amacuro (Miranda), Liceo Nacional Agustín Codazzi (Aragua), Liceo Luis Castro (Nueva Esparta), Liceo Nacional Ángel María Duque (Táchira), Unidad Educativa Herminio León Colmenares (Barinas) y el Liceo General en Jefe Alberto Müller Rojas (Distrito Capital).
Mientras el tercer lugar lo ocuparon nueve escuelas y liceos: Unidad Educativa Nacional San Juan de Guanare (Portuguesa), Liceo Luis Beltrán Prieto Figueroa (Mérida), Liceo Bolivariano José Antonio Caballero Malpica (Cojedes), Liceo Carlos Raúl Villanueva (Barinas) y el Complejo Educativo Rafael Cabrera Malo (Guárico).
Las instituciones educativas Complejo Educativo Armando Reverón (La Guaira), Complejo Educativo Nacional Ernesto Sifontes (Bolívar), Complejo Educativo Juan José Mendoza (La Guaira) y la Unidad Educativa Nacional Luis Beltrán Ramos (Zulia) también compartieron el tercer lugar.
Los otros estudiantes recibieron un certificado por su destacada participación, que forma parte de las políticas del Gobierno Bolivariano para la preservación y la siembra del talento científico en el país.
Mincyt / Prensa / AE / AA










