(Caracas, 18 de julio de 205).- El Ministerio para Ciencia y Tecnología y la Gobernación del estado Zulia iniciaron el curso de Facilitadores de Robótica, dirigido a estudiantes de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Unefa), con el fin de preparar a la juventud para los desafíos tecnológicos.
Culminado el taller, los estudiantes «irán a los territorios, a los municipios y a las parroquias a llevar los conocimientos y la formación de robótica, de manera que el Zulia se convierta en una potencia en ciencia, tecnología e innovación», sostuvo el secretario de Educación Universitaria de la Gobernación del Zulia, Enrique Parra, en representación del gobernador Luis Caldera.
La actividad formativa se celebró en la sede del Laboratorio de Robótica de la Biblioteca María Calcaño.
«Este primer grupo de estudiantes está dando un paso fundamental para convertirse en agentes de cambio, capaces de aplicar sus conocimientos en la enseñanza y en la promoción de la ciencia y tecnología en sus comunidades», destacó Parra.
Los ingenieros Oswal Melean, Jorge Leal, Lexis Aguilar, el TSU Gilberto Soto y el T.M. Daniel Guillén, expertos de Fundacite Zulia, serán los encargados de orientar la primera cohorte.
El curso contempla cuatro módulos y tiene una duración de 12 horas académicas, está diseñado para brindar una formación integral en robótica educativa.
Los módulos estarán compuesto por conceptos básicos de electricidad y electrónica en el Módulo I, seguido por la programación en código texto en el Módulo II.
En el Módulo III, los participantes aprenderán sobre la construcción y programación del kit de robótica, mientras que en el Módulo IV, se enfocarán en la programación en código visual utilizando SteaMackersBloks, promoviendo así habilidades prácticas y creativas.
Esta alianza entre el Mincyt y la Gobernación del Zulia cumple con lo establecido en la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, que contempla el resguardo y la formación del talento científico nacional.
Mincyt/Prensa/Con información de Fundacite Zulia
