TopeAzulMincyt_2022_2030_01

Presidente Maduro destaca labores de recuperación y evalúa impacto climático tras fuertes lluvias

(Caracas, 30 de junio de 2025).- El presidente de la República, Nicolás Maduro, ofreció un balance sobre la situación de los estados Mérida, Táchira, Trujillo, Barinas y Portuguesa, tras las recientes afectaciones ocasionadas por las precipitaciones producto del periodo de ondas tropicales.

El mandatario nacional indicó que gracias al despliegue nacional, formado por ministros y ministras en perfecta unión cívico-militar-policial, se ha logrado avanzar de manera rápida en la recuperación de las vías y hogares de las entidades andinas, ofreciendo pronta respuesta a las familias y comunidades damnificadas.

En ese sentido, destacó que desde el Gobierno Nacional se trabaja de la mano con el Poder Popular para llevarles soluciones inmediatas al pueblo venezolano.

«Nosotros estamos 24/7 a la disposición del pueblo», manifestó.

Asimismo, señaló que es necesario realizar una planificación para responder a emergencias naturales que tenga en consideración el cambio climático como factor de relevancia.

Por su parte, La vicepresidenta sectorial para Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, indicó que el mundo se enfrenta a una nueva realidad climática debido a que «el mar Caribe ha aumentado la temperatura en la superficie del mar a más de 1,5 grados, lo que significa un 68% de variabilidad en la masa de evaporación».

Explicó que estos factores ambientales impactan drásticamente, generando «que este frente de agua, que está en condición de evaporación, se traslade a nuestra cordillera andina y genere estas precipitaciones abruptas».

La también ministra para Ciencia y Tecnología recordó que estas zonas tienen una geografía particulares, con pendientes de 45 grados y más, por lo que un aumento del 300% de agua genera aludes.

«Este proceso de cambio climático nos lleva a tomar medidas planificadas y estratégicas para la mitigación y adaptación y es parte de la agenda técnica que usted nos ha convocado» aseveró.

El vicepresidente sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez, enfatizó que esta situación «pudo haber sido una gran catástrofe», sin embargo, destacó la «acción inmediata desde el punto de vista de Gobierno» y organización del pueblo.

«Hay varios elementos (…) primero un Gobierno desplegado, un pueblo organizado y una milicia», sostuvo.

Destacó que este evento fue de grandísimas proporciones puesto que «llego a precipitaciones casi cuatro veces más que el tope de precipitación que se había tenido hasta el momento».

Menéndez sostuvo que se encuentran desarrollando planes para avanzar y concretar soluciones en las región andina «con el estudio que ha planteado (presidente) hay una acción inmediata, es estudio para realidad concreta (…) aquí no hay compromiso con los capitales, aquí hay compromiso con el pueblo».

Finalmente, el presidente de la República, anunció la Cumbre de los andes, como parte de las actividades de recuperación en la región.

Mincyt / Prensa/ DR

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

Redes Sociales:

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5