(Caracas, 13 de julio de 2025).- La unidad de producción La Esperanza, ubicada en el sector Curubal bajo, parroquia Tucaní, municipio Caracciolo Parra Olmedo del estado Mérida, tiene 14 años trabajando en la producción y propagación de cacao criollo. Este espacio es apoyado por el Plan de Ciencia y Tecnología para el Fortalecimiento del Cacao que impulsa el Gobierno nacional, que permite garantizar semillas de alta calidad fitosanitaria, fortalecidas para productores locales.
El equipo de la Alianza Científico-Campesina, del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, entregó 700 plántulas de cacao en beneficio de las familias productoras de esta zona merideña.
Este trabajo se realiza, articuladamente, con el equipo de investigadores del Centro de Agricultura Tropical del Instituto Venezolanos de Investigaciones Científicas (IVIC), en el estado, desde hace un año.
Rolando Mora, uno de los propietarios de esta unidad de producción, aseguró que “con el tema de aplicación científica se ha determinado que podemos producir muchísimas más plantas; en el caso nuestros hemos llevado a producir algunas plantas hasta cuatro kilos, el equivalente a 120 mazorcas por ciclo de cosecha”.
Una de las beneficiadas de este plan es Leydi Pavone, productora e integrante de la Comuna Socialista Vencedores de Monte Bello, quien expresó su agradecimiento al presidente de la República Nicolás Maduro, por esta jornada que eleva las capacidades de los agricultores locales.
“He sido beneficiada de este plan cacao, con la Alianza Científico – Campesina, con la entrega de plantas fortificadas para que las llevemos a nuestra unidad de producción. A través de este plan hemos sido beneficiados con mano de obra, con insumos y técnicos”.
Agregó que, durante este proceso, se han capacitado en materia de sustitución de productos químicos por bioinsumos, así como en prácticas de podas fitosanitarias.
El productor de cacao, Mark Anthony Corredor, señaló que esta labor de acompañamiento del gobierno nacional ha dado frutos de gran valor para la zona.
“Vemos plantas que son viables para fortalecer este rubro estratégico para nosotros, un rubro que colocamos en el mercado y al exterior. El productor comienza a ejercer un nuevo modelo de cultivo de cacao (…) y se convierte en bienestar para la familia”, apuntó.
Corredor también refirió que desde “hace un año veníamos presentando situaciones bastante engorrosas para mantener nuestras plantaciones. A través de este programa que trae la Alianza Científico – Campesina el productor retoma nuevamente sus cultivos y empieza a motivarse (…) hoy podemos ver cómo el productor ha mejorado su cosecha, sus unidades de producción y eso eleva los niveles de vida”.
La Alianza Científico – Campesina es una de las líneas de trabajo del tercer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández – Morán, creada por el presidente Nicolás Maduro Moros para dinamizar con prácticas agroecológicas los sistemas de producción nacional en favor de la seguridad y la soberanía alimentaria.









Mincyt / Prensa: VG/ Fotos: CR.