Productores se capacitan sobre el impacto real de los pesticidas en Yaracuy

(Caracas, 14 de octubre de 2025).– En el estado Yaracuy, un total de 22 productores agrícolas, conformados por 14 hombres y 8 mujeres entre 28 y 67 años, participaron en un taller especializado sobre los fundamentos químicos y el impacto real de los pesticidas.

La capacitación, efectuada por especialistas de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite), tuvo lugar en la Escuela Isaías Ateneo de Aroa Centro, con el objetivo de promover un conocimiento profundo que proteja la salud humana y el suelo.

Durante el taller se abordaron temas científicos clave, entre ellos la historia y evolución del uso de pesticidas desde la Revolución Verde hasta la actualidad, así como su composición química, incluyendo ingredientes activos, solventes y diferentes formas de presentación.

Los asistentes también aprendieron sobre la clasificación técnica de los pesticidas según su uso, toxicidad, persistencia y familia química.

El impacto ambiental fue uno de los puntos principales, explicando conceptos como DT50 y DL50, así como los daños a la biodiversidad, al suelo, al aire y al agua.

Asimismo, se enfatizaron las graves consecuencias para la salud, que incluyen intoxicaciones agudas, problemas genéticos e incluso decesos relacionados con el uso inadecuado de estos productos.

Entre las problemáticas críticas identificadas, destacan la resistencia de plagas debido al mal uso de pesticidas, la contaminación ambiental persistente que afecta ecosistemas y cadenas tróficas, los daños a la salud de agricultores y consumidores, y el desequilibrio ecológico que lleva a la destrucción de fauna y microbiota beneficiosa.

Como respuesta, se presentaron alternativas sostenibles para la agricultura moderna, tales como la biorremediación para descomponer compuestos tóxicos persistentes, el control integrado para un manejo racional y obligatorio de plagas, la trofobiosis para fortalecer naturalmente las defensas de las plantas y la producción orgánica como camino hacia sistemas agroecológicos.

El mensaje de este taller, impulsado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) a través de sus entes adscritos, fue invitar a los productores a concienciar que la verdadera productividad agrícola es aquella que perdura sin afectar la tierra ni a las personas.

Mincyt / Prensa / EBM

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5