(Caracas, 25 de marzo de 2025).- Estudiantes de diferentes instituciones educativas, representantes de entes gubernamentales y poder popular de Cojedes y Yaracuy disfrutaron de la proyección de la película «Ciencia para la vida: Dr. Humberto Fernández-Morán», que rescata la vida y obra del científico venezolano más destacado del siglo XX.
En el estado Cojedes, la película se proyectó en el Paraninfo «Pedro Vicente Morón Jr.», de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora, (Unellez), en el municipio Ezequiel Zamora.
Esta actividad, organizada por el Gabinete Territorial del Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), contó con una participación de más de 500 asistentes cojedeños, así como representantes de diferentes organizaciones.
Antes de la proyección, el presidente de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) Cojedes, Pablo Rodríguez, resaltó la importancia de reconocer y valorar a las figuras venezolanas que han contribuido significativamente a la ciencia y al progreso de la humanidad.
«Desde el Mincyt estamos impulsando una política que busca captar el interés de los niños, niñas y jóvenes por el estudio de la ciencia», afirmó.
Por su parte, en el estado Yaracuy, la proyección se realizó en el Teatro Jacobo Ramírez, en San Felipe y se realizó en el contexto de la celebración de los 166 años de la región.
En este evento se contó con la presencia de estudiantes de la Universidad Nacional Experimental del Estado Yaracuy (UNEY), de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), estudiantes de escuelas y liceo del estado y representantes del Ministerio para la Mujer y la Igualdad de Género.
«Ciencia para la vida, Dr. Humberto Fernández-Morán», es una película que cuenta con testimonios de investigadores que se encargaron de estudiar los aportes realizados por el científico venezolano, entre ellos la Dra. Gloria Carvalho, presidenta del Centro Nacional de Desarrollo e Investigación de Telecomunicaciones (Cendit) y autora del libro “Descubrir lo invisible: Humberto Fernández-Morán, el tecnólogo atómico».
La obra, dirigida por Will Romero y Edgar Padrón bajo la supervisión del Mincyt, recoge la esencia del Dr. Humberto Fernández-Morán como un innovador.
Mincyt / Prensa / Con información de Fundacite Yaracuy y Cojedes










