(Caracas, 27 de octubre de 2025).-Como parte de la conmemoración del Día Nacional de la Semilla Campesina, que se celebra cada 29 de octubre, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) invita a participar en dos jornadas formativas en el estado Lara como parte del proyecto Milagrosas Meliponas.
La actividad, que cuenta con el apoyo de la Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt) y el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (Fonacit), busca exaltar la importancia de la semilla, la biodiversidad en la identidad cultural y la soberanía alimentaria, además de la preservación de las abejas sin aguijón.
El encuentro, previsto para este martes 28 de octubre de 2025 en la Escuela Bolivariana Richard José González González en Monte Carmelo, municipio Andrés Eloy Blanco, está dirigido a la comunidad, productores y público en general.
La programación del día se dividirá en dos importantes momentos, de 9 de la mañana a 12 del mediodía la actividad denominada ¡Echemos cuentos! ¿De dónde viene la semilla?
Posteriormente, de 1:30 a 5:00 pm, se realizará el taller-conversatorio Las abejas más que miel, a cargo de la facilitadora doctora Palmira Guevara Trejo, líder del proyecto Milagrosas Meliponas.
La doctora Guevara compartirá los avances de sus investigaciones sobre estas abejas nativas y su rol esencial en el ecosistema agrícola.
El taller también explorará el concepto de legado biocultural asociado a las abejas, destacando cómo la participación comunitaria es vital en la conservación de la biodiversidad.
El proyecto Milagrosas Meliponas nació en 2021, en una comunidad campesina de Sabana Grande, del municipio Andrés Eloy Blanco, del estado Lara, con el fin de promover la divulgación de la ciencia, motivar el gusto por esta práctica y la conservación de la biodiversidad.
Mincyt/Prensa/Con información de la Alianza Científico Campesina
