Proyectos para el desarrollo productivo y la salud presentes en Olimpiadas Nacionales de Robótica

(Caracas, 12 de agosto de 2025).- Los proyectos de niños y jóvenes que se reúnen este 12 y 13 de agosto en Caracas con motivo a las Olimpiadas Nacionales de Robótica Creativa, están enfocados en la agenda económica que promueve el Gobierno Bolivariano.

Para el impulso de la producción agroalimentaria, el equipo Llaneros Mecatrónicos de Barinas, conformado por Ramón Pérez, Freddy Guerrero y Pablo Morante, presentaron un «robot refrescador».

El proyecto, con el lema Tecnología con sabor a futuro, tiene como objetivo «asegurar una buena producción de pollos, el bienestar de las aves y prevenir que se vayan a sofocar por estrés térmico».

La iniciativa consiste en un cerebro electrónico que controla ventiladores, cuya función es regular la temperatura de los corrales. En decir, se encienden si sube la temperatura, refrescando los animales.

«La misión es asegurar la soberanía alimentaria y potenciar la economía», señalaron los niños.

Del estado Táchira, Sophia Ruiz y Jotsymar Useche representan a Technology Driven Cultivation.

Las niñas presentaron un domo con estructura geodésica, «capaz de crear cualquier variable ambiental, para cualquier tipo de cultivo», comentó Jotsymar.

El producto cuenta con un sistema sensorizado y uno de detección de placas, que trabaja con una cámara y una aplicación que recibe imágenes, las procesa y recibe notificación del cultivo, si hay plagas y cómo combatirlas, por ejemplo.

También cuenta con sensores de gas, lluvia, humedad del suelo y bombas para el sistema de riego. Esto, aseguró Sophia, resulta «beneficioso para todos los agricultores, no solo del mundo, sino en Venezuela».

Asimismo, de Guárico se presentaron Los Codorniz Bots, equipo integrado por los jóvenes Yusmari Castillo y José Carrión.

La iniciativa, llamada Nido de codorniz bot, consiste en «una incubadora robótica de huevos de codorniz diseñada para fortalecer el Motor Agroalimentario y romper con las cadenas del bloqueo económico que ha intentado frenar nuestro desarrollo», describió Yusmari.

La niña comentó que se trata de un sistema automatizado que regula la temperatura y humedad con sensores. Explicó que la elección del ave es por ser una fuente de proteína de alta calidad con bajo costo de producción y corto ciclo de reproducción.

La salud del pueblo como prioridad

Los equipos de Anzoátegui y Portuguesa se dedicaron a diseñar prototipos enfocados en el beneficio del pueblo venezolano.

El equipo Innovator, conformado por Alexandra Sánchez y Michelle Carneiro, llegaron desde Anzoátegui para presentar Phoenix Assistant.

«Un asistente médico especializado en el área de la rehabilitación», precisó Alexandra, quien afirmó que el fin es ayudar en la recuperación de los pacientes en capacidades básicas, afectadas por lesiones neurológicas o cerebrovasculares.

Carneiro comentó que el robot cuenta con reconocimiento facial, para determinar el usuario: paciente o médico. Si es paciente, el asistente puede tomar los signos vitales como saturación, pulso temperatura (sólo con poner el dedo índice) y presión arterial. Además de diagnosticar terapias.

«Phoenix Assistant demuestra cómo la robótica y la IA son herramientas eficaces para abordar problemáticas reales», apuntó Carneiro.

Desde Portuguesa, Lusiano Luccio, María González y Diego Rodríguez crearon a Doctor Bit, un robot que ofrece indicadores preventivos saturación de oxígeno, frecuencia cardiaca, temperatura ambiental, corporal y glicemia en sangre.

El equipo enfatiza que los resultados se obtienen de forma rápida y segura, a través de sensores infrarrojos no invasivos.

Además, cuenta con una intranet para registrar los datos de los pacientes.

Las Olimpiadas de Robótica Creativa 2025 representan un espacio para el desarrollo y la promoción de la ciencia y la tecnología desde edades tempranas.

Mincyt/Prensa/YI/Fotografías: AAF

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5