(Caracas, 18 de noviembre de 2025).- Más de 50 estudiantes de las carreras de Ingeniería en Inteligencia Artificial e Ingeniería en Robótica y Automatización de la Universidad de las Ciencias Dr. Humberto Fernández – Morán (UNC), disfrutaron de la clase magistral sobre bioética y bioseguridad dictada por la rectora de esta casa de estudios, Gabriela Jiménez Ramírez.
La jornada de formación se realizó en las aulas ubicadas en la Biblioteca Marcelo Roche del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), que forma parte del ecosistema educativo de la UNC.
«En un contexto global, marcado por la aceleración tecnológica y la agresión imperial por parte de Estados Unidos, la ética en la ciencia es más crucial que nunca», expresó la rectora.
En este sentido, afirmó que tanto la bioética como la bioseguridad son claves para «la defensa y soberanía nacional, por eso nuestros jóvenes que asumen las carreras científicas y tecnológicas deben empaparse de estos conocimientos para cumplir con los deberes que demanda la Venezuela del futuro».
La también ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, agregó que estos conocimientos son fundamentales «cuando vivimos un mundo tecnológico acelerado, donde la individualidad de la investigación científica y el culto al ego parecen posicionarse. Ante esto tenemos que equilibrar las prácticas y ordenar bajo los principios fundamentales de la moral y la ética, la investigación científica».
Recordó que el presidente Nicolás Maduro Moros orientó la creación de los Consejos Científicos Regionales y Municipales, que «desempeñan un papel clave en la organización del trabajo científico en el país, siempre bajo la supervisión y el acompañamiento del Comité de Bioética».
Hablan los estudiantes
Johan Linares, estudiante en Ingeniería en Inteligencia Artificial, consideró que esta clase le permitió comprender el valor que tiene la carrera para el desarrollo profesional y el bienestar nacional.
«Cuando hablamos de bioética hablamos de vida y cuando hablamos de ética hablamos de los principios morales que rigen un entorno laboral; podemos aprender cómo esto funciona en el mundo», afirmó Linares al tiempo que recordó que el país vive un tiempo histórico que demanda la preservación de estos fundamentos.
Para Simoney Torres, estudiante de Ingeniería en Robótica y Automatización, la clase fue de gran interés porque le permite conocer «los límites que se tienen que dar a la hora de crear algo. Nos ayuda a entrar en consciencia».
Por su parte, Einer Puerta, estudiante de Ingeniería en Inteligencia Artificial, consideró que la clase representan un antes y un después, porque abrió su percepción sobre lo valioso que es crear ciencia para la vida.
Asimismo, consideró que la carrera que estudia en la UNC es valiosa porque «la ciencia y la tecnología deben ir más allá en este país, debemos estar presentes, nosotros los jóvenes, en este proyecto de vida».
Mientras que Wuirmer López, también de la carrera de Ingeniería en Robótica y Automatización, estas enseñanzas le permiten entender que la bioética y la bioseguridad son «una base muy fundamental de lo que son las investigaciones, sobre todo para uno mismo, saber si lo que está haciendo para la humanidad es bueno de verdad, si no lo está haciendo por beneficio propio».
Ratificó que el mensaje que le dejo esta clase es que «lo más importante de las ciencias es que sea para beneficio de la humanidad y del país».
La Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán inició sus clases regulares el pasado lunes 10 de noviembre, con más de mil jóvenes provenientes de todo el país, interesados en adquirir nuevas habilidades en disciplinas que son de gran valor para el desarrollo nacional y colocar estos conocimientos al servicio del pueblo.
Mincyt / Prensa: VG / Fotos: JO.














