(Caracas, 23 de mayo de 2025).- A través de la Red Nacional de Desarrollo de Software Soberano y Seguro (S3) se prevé la formación de más de 15 mil nuevos profesionales en las áreas de tecnologías e información, ciberseguridad e Inteligencia Artificial (IA), entre otras.
Así lo refirió el viceministro para el Desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), Raúl Hernández.
Durante la inducción sobre el S3, dirigida a estudiantes, personal docente, comunidades organizadas y emprendedores de la Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kléber Ramírez, ubicada en Ejido de la región andina, el viceministro Hernández precisó que la fase piloto de esta Red Nacional incluye a las UPT de los estado Bolívar, Zulia, Táchira, Miranda, Aragua y Mérida.
Agregó que esta red plantea cursos que serán impulsados desde los Nodos S3 o espacios con equipos tecnológicos instalados en estas universidades para avanzar en la capacitación de profesionales que contribuyan con la independencia tecnológica de la Patria.
Asimismo, sostuvo que este año continuarán con la creación de más nodos para la innovación y el desarrollo del talento venezolano.
«Nuestra meta es realizar una formación continua especializada de cada participante, desde el uso de las Tecnologías libres, hasta una fase avanzada técnico-científica, donde se creen soluciones integradas de sistemas en las áreas de la Salud, la Educación, entre otras», señaló el viceministro.
Entre las actividades formativas destacan: ciberseguridad, Desarrollo de Software, front end, backend, curso especializado de Inteligencia Artificial con metodologías de Machine Learning y Deep Learning entre otras.
«El objetivo principal es poder formar el talento especializado que necesita el país para desarrollar nuestras propias aplicaciones, propios sistemas para tener resultados más eficientes», remarcó.
La Red Nacional de Desarrollo de Software Soberano y Seguro, articula a ingenieros, científicos, trabajadores de la administración pública, organizaciones académicas, poder popular, emprendedores independientes y estudiantes que convergen en espacios orientados a la formación y el trabajo.
Esta articulación se enmarca en la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, creada por el Gobierno Bolivariano y que impulsa el desarrollo de software en tecnologías libres que garanticen la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los datos así como cada componente de los sistemas informáticos del Estado venezolano.
Mincyt / Prensa / AP




