TopeAzulMincyt_2022_2030_01

SAGSI: Sistema de información innovador para la gestión segura de datos

(Caracas, 12 de abril de 2025).- El fortalecimiento del sistema de información en Venezuela es crucial para la gestión segura de datos de las empresas públicas y privadas que hacen vida en el territorio nacional.

Desde el Parque Científico Tecnológico +Ciencia, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) junto a la empresa Guaotic C.A., liderada por su fundador e ingeniero, Daniel Sandoval, promueven el proyecto Sistema Automatizado de Gestión de la Seguridad Intuitivo (SAGSI).

“SAGSI se consolida como un producto de transformación digital para garantizar a las organizaciones un habilitador tecnológico que permita hacer análisis de riesgo y dar un salto en la gestión integral de la seguridad”, precisó Daniel Sandoval.

El Sistema cuenta con cuatro módulos principales:

El Módulo Base, que se encarga de toda la gestión de ingreso y de autenticación de sus usuarios en el sistema; el Módulo de Organización, se utiliza para la gestión automatizada de todos los elementos importantes y que agrega valor a una organización.

El modulo AR; permite hacer análisis de riesgo y simplificar de forma rápida y sencilla todos los procesos de cálculos matemáticos y estadísticos que se hacen en este tipo de evaluaciones permitiéndoles a las organizaciones contar con un inventario de activos y de riesgos en materia de seguridad de la información de toda su organización y, el Módulo SSI, conocido como el Sistema de Seguridad de la Información.

“Es decir, estamos trabajando en la transformación digital de un sistema de gestión de seguridad de la información, basada en las normativas internacionales que van a permitir a estas organizaciones gestionar sus activos de información”, precisó Sandoval.

El ingeniero explicó que SAGSI también garantiza la protección y la soberanía de estos activos de información y los elementos estratégicos que una empresa puede gestionar durante sus procesos productivos.

“Uno de los elementos más importantes de este producto nacional es que toda la información que se gestione en este sistema se hará dentro de las mismas organizaciones o empresas que estén implementando SAGSI, con ello aseguramos que elementos críticos y estratégicos de información no sean expuestos a plataformas internacionales”, aseguró.

Explica Sandoval que a través de este proceso, se aumentará la seguridad de las empresas.

“Estas metodologías que estamos ofreciendo, permiten que todos los procesos que se llevan a cabo en materia de seguridad sean gestionadas de forma eficiente y eficaz”, sostuvo.

Tecnologías con sello venezolano

“El sistema de información SAGSI es un producto hecho en Venezuela con tecnología desarrollada por venezolanos y que está a disposición hoy por hoy de toda la industria nacional; nosotros hemos enfocado nuestros esfuerzos en garantizar una herramienta que permita a organizaciones del sector bancario, asegurador y a grandes y medianas empresas implementarla de forma fácil. Pretendemos ofrecer un servicio como un valor agregado a este habilitador tecnológico que constituye el acompañamiento de un equipo de profesionales capacitados en áreas de seguridad de la información”, afirmó.

Asimismo, dijo que la experiencia de los profesionales del Parque Científico Tecnológico + Ciencia, es un elemento fundamental y vital para la incubación de proyectos de innovación que busquen aumentar y mejorar las tecnologías existentes en Venezuela.

“Hoy, la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán en conjunto con otros proyectos del Ministerio de Ciencia y Tecnología permiten el desarrollo del capital humano venezolano que tiene un gran potencial para el fortalecimiento de tecnologías de la innovación en medio de una sociedad donde la información cobra un valor importante y, que herramientas como estas permiten que tengamos una percepción de seguridad”, finalizó.

Mincyt / Prensa / AP

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

Redes Sociales:

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5