Sala de Socialización de Saberes sobre Cambio Climático del IVIC incentiva pensamiento crítico y acciones en favor de la vida

(Caracas, 15 de octubre de 2025).- Sensibilizar y conectar a los venezolanos y venezolanas con la nueva realidad climática es una política del Gobierno nacional para forjar pensamiento crítico y acciones colectivas que permitan hacer frente a estos desafíos que impactan en la vida diaria, potenciando olas de calor, precipitaciones intensas, afectaciones en el sistema alimentario y la salud, entre otros.

Con esta idea nace la Sala de Socialización de Saberes sobre Cambio Climático para niños y niñas con perspectiva de género, inaugurada en 2024, en el Centro de Estudios de la Ciencia del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), con el financiamiento del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (Fonacit).

La socióloga María Victoria Canino es la mente maestra detrás de esta experiencia lúdica. Ella presentó el proyecto durante las convocatorias realizadas, en 2023, por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, como parte de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán.

Esta idea cobró forma durante los talleres que la doctora Canino realizaba en consejos comunales y comunas, denominado Diagnóstico de Capacidades en torno al Cambio Climático de Mujeres.

“Allí trabajé con aproximadamente 177 mujeres, 102 consejos comunales y obtuvimos un diagnóstico, que realmente era muy difícil entender qué era el cambio climático porque era una construcción de la ciencia”, dijo.

Agregó que las mujeres asistían a estos espacios con sus hijos. “Para mí fue una lección grandísima”, dice al recordar cómo prestaban atención a cada explicación sobre gestión de riesgo, de crisis y cambio climático, durante cinco y seis horas.

Al ver este interés en los más pequeños comenzó a llevar estas experiencias a las escuelas y otras comunidades.

“Nos parecía que era un público muy adecuado, con unos intereses maravillosos que tienen un pensamiento más abierto, ávidos de conocimiento y que podíamos intentar trabajar con ellos el tema de la concientización para generar valores distintos a los valores consumistas”, expresó.

Aprendizaje lúdico

La ejecución del proyecto requirió de mucha creatividad para elaborar juegos y dinámicas que, además de captar la atención de niños y niñas, también permitieran el aprendizaje lúdico.

De esta forma, Canino cuenta que comenzaron a crear cinco juegos y un video introductorio que tiene como protagonista al planeta Tierra, para introducir a los pequeños visitantes en el conocimiento sobre el cambio climático.

Uno de los juegos de la sala está enfocado en el celular y el desarrollo de estas tecnologías. Se denomina Ring Ring, el teléfono sin fin.

La dinámica permite a los niños y niñas conectar con todo lo que implica el desarrollo de estos aparatos comunicacionales y su impacto sobre el planeta.

“Empezamos a desentrañar qué hay en el celular. Evidentemente que hay mucha ciencia y tecnología, pero toda esa cantidad de actividades que están detrás del celular implican un impacto terrible para la Tierra, hay una gran actividad extractivista con los minerales que están implicados; aproximadamente son entre 65 y 75 componentes, la mayoría en la tabla periódica entre 50 y 60 %; están esparcidos por el mundo”, señaló.

Otro juego está orientado en los refrescos y su impacto en la salud. “Lo más peligroso que tiene es que está asociado con momentos de alegría, de unión familiar, momentos de celebración”, precisó Canino.

Al respecto, comentó que les explican a los niños y niñas los componentes de estas bebidas, uno de ellos el plástico, que es un polímero que afecta al planeta y la salud.

“Para la generación de un litro de refresco se necesitan 70 litros de agua; es el agua que necesitamos para comer, para bañarnos, para sembrar las plantas que nos dan alimentos”.

Con Guardianes de la Tierra, los niños y niñas forjan y fortalecen valores y conciencia ecológica para la preservación de la vida de todas las especies. Mientras que con el juego Emparejando el
Clima
se les invita a descubrir el impacto del cambio climático en su cotidianidad, mostrando el antes y el después de las acciones que desequilibran a la Madre Tierra.

Sobre estas actividades la investigadora venezolana comentó que incentivan a los niños y niñas a cuidar la naturaleza de manera colectiva.

“Hablamos con la Escuela Rómulo Gallegos, que está acá en el IVIC, para hacer una campaña, para regalarles un árbol a los niños, una matica que ellos tengan que cuidar y que la puedan ver crecer desde que están en primer nivel hasta sexto grado; esa mata les va a permitir a ellos tener responsabilidad. Sembrar un árbol siempre va a ser un regalo para la vida”, indicó.

Mencionó que las personas interesadas en organizar visitas a la Sala de Socialización de Saberes sobre Cambio Climático para niños y niñas con perspectiva de género, pueden hacerlo comunicándose a los teléfonos: 02125041270 / 02125041463.

Mincyt / Prensa: VG / Fotos: AA.

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5