(Anzoátegui, 16 de mayo de 2025).- La segunda edición de las Olimpiadas de Robótica Creativa en su fase regional rompe récord de participación, en comparación con el año pasado, aseguró la viceministra para la Comunalización de la Ciencia para la Producción, Danmarys Hernández.
«Este año, en su segunda edición, tenemos mayor participación de toda Venezuela y podemos decir que estamos dando los pasos contundentes para que esta agenda en robótica no se detenga y sigamos siendo referentes a nivel internacional», manifestó la viceministra desde el estado Anzoátegui.
Recordó que la justa regional se implementa en el marco de la Agenda de Robótica Nacional, del Programa Nacional Semilleros Científicos que se impulsa desde la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán.
Asimismo, señaló que lo importante es que los niños tengan presente que son ganadores de conocimiento y del fortalecimiento de sus capacidades.
La olimpiada, que se realizó este viernes y se extenderá hasta el sábado 17 de mayo en la Base Aérea Teniente Luis del Valle García, ubicada en Barcelona, recibió a más de 500 niños y niñas de 10 estados del país, para poner a prueba a sus proyectos y habilidades.
«No debemos restringir la tecnología a los más pequeños, debemos enseñarles lo que ella puede hacer y se podrán convertir en las personas tecnológicas que ellas o ellos quieran», manifestó el participante, Miguel Ángel Hernández, quien agregó que estas actividades abren espacios para la creatividad.
Jesús Escalante, de la competencia Ingenio Creativo, manifestó su satisfacción por la actividad y comentó que se trata de su «segunda vez compitiendo en las Olimpiadas de Robótica Creativa. También pienso que esto motiva mucho a los niños a fomentar su interés por las áreas de la ciencia».
Para esta actividad los equipos se miden en dos competencias: Ingenio Creativo, donde los robots ofrecen soluciones innovadoras a través del uso de herramientas tecnológicas y Sigue Líneas Creativas, donde los automatas tendrán que culminar una pista de obstáculos.
La jornada reconoce el carácter transversal de la robótica y su capacidad para fomentar la creatividad, la innovación y el pensamiento científico.
Las olimpiadas buscan incrementar la participación estudiantil en actividades científicas, promover el desarrollo de habilidades prácticas y fomentar una cultura de innovación y emprendimiento tecnológico.
Mincyt / Prensa/ DR / CR












