Semilleros Científicos demuestran que con la robótica se puede construir país

(Caracas, 14 de agosto de 2025).- Los semilleros científicos de Venezuela participantes en las Olimpiadas de Robótica Creativa 2025, etapa nacional, dieron una gran demostración de sus habilidades para la construcción de robots y proyectos de innovación destinados a potenciar a futuro las capacidades productivas de la nación y el bienestar del pueblo.

Durante dos días, unos 200 niños, niñas y jóvenes con edades comprendidas entre 8 y 19 años, provenientes de 22 estados del país y distribuidos en 78 equipos, llenaron de magia los espacios del Liceo Militar General del Pueblo Soberano Ezequiel Zamora, ubicado en Fuerte Tiuna, Caracas.

La competencia abarcó dos ejes Ingenio Creativo y Sigue Líneas Creativas, cada uno con las categorías aventura, desafío e innovación. En total se otorgaron 18 premios tras una ardua y meticulosa evaluación de los jueces.

Innovación en salud

Los nueve proyectos ganadores en Ingenio Creativo destacan por sus aportes en materia de ciencias de la salud, seguridad nacional y producción agroalimentaria.

En la categoría innovación, resultó ganador el proyecto Phoenix Assistant, del equipo The Innovator, conformado por Alexandra Sánchez y Michelle Carneiro, de Anzoátegui.

Las jóvenes explicaron que se enfocaron en un asistente médico especializado en el área de la rehabilitación. El objetivo de las jóvenes es ayudar en la recuperación de los pacientes en capacidades básicas, afectadas por lesiones neurológicas o cerebrovasculares.

El prototipo cuenta con reconocimiento facial basado en inteligencia artificial (IA), para pacientes y personal médico.

“En el caso de los pacientes, inicialmente toma los signos vitales, saturación, pulso y temperatura insertando el dedo índice en el lugar correspondiente”, dijo Sánchez.

En el caso del usuario médico, “la interfaz gráfica le permite registrar pacientes, además de asignar terapias de acuerdo a sus necesidades y de acuerdo a su progreso”, explicó Carneiro

Por su parte, las jóvenes Victoria Almarza, Susej Atacho y Michelle Morillo, del equipo Adhara de Zulia, se alzaron con el segundo lugar en la categoría innovación.

Las participantes crearon un exoesqueleto llamado Aurora “que simula la parte inferior del cuerpo humano, desde la cadera hasta los pies, para que los jóvenes con paraplejia puedan tener terapias de rehabilitación motora”, especificó Morillo.

“Con Aurora queremos concientizar a la humanidad utilizando la mecatrónica y la inteligencia artificial para poder ayudar a los jóvenes venezolanos”, expresó Almarza.

Desafíos agroalimentarios y de seguridad nacional

Otro de los proyectos ganadores en la competencia Ingenio Creativo fue Harvy, desarrollado por los hermanos Antonella y Alejandro González, del equipo IAutomation, quienes recibieron el primer lugar en la categoría desafío.

Los jóvenes de Sucre, crearon una propuesta destinada a potenciar la producción de maíz en Venezuela, empleando alternativas ecológicas, tecnologías respetuosas, automatización e IA, que permitan la sostenibilidad agroalimentaria.

Antonella explicó que el proyecto busca generar “una nueva forma de cultivar para Venezuela, para que el país no solamente logre autosuficiencia agrícola, sino que logre proyectarse como uno de los más grandes productores y exportadores de maíz”.

El equipo creó un robot emisor y otro receptor, que trabajan articuladamente. Uno se encarga de gestionar datos sobre el área de cultivo, temperatura, humedad del ambiente y suelo, para transmitirlos empleando el sistema wifi al otro, encargado de hacer la siembra de precisión.

Estos datos se almacenan a un segundo servidor web integrado y, gracias a un código de IA, logra la optimización de la siembra.

En esta misma competencia, el equipo Safe Frontier, conformado por Jesús Montilla y Stephani Parra, se alzó con el segundo lugar en la categoría desafío, gracias al desarrollo de Frontier Bot, una solución robótica que tiene la capacidad de detectar operaciones de contrabando, tráfico de personas y de sustancias estupefacientes, minería ilegal y extorsión en la frontera venezolana.

“Está conformado por un robot explorador Tiuna y un mando desde el cual se va a poder ver el estado de su patrullaje en todo momento”, explicó Montilla.

Vargas valoró esta participación en las fases regionales y nacional de las Olimpiadas de Robótica Creativa 2025, “hemos pasado por bastante presión, emoción, felicidad, es muy bonita esta experiencia”.

Los jóvenes participantes continuarán expandiendo sus conocimientos en robótica, mecatrónica, programación, matemáticas, desarrollo de IA y muchas otras áreas que son esenciales para el desarrollo nacional de cara a los retos futuros.

Mincyt / Prensa: VG / Fotos: AA / AF

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5