(Caracas, 29 de septiembre de 2025).- Este lunes, la delegación venezolana del Programa Nacional Semilleros Científicos inicia su participación en la Olimpiada Internacional de Nanotecnología, organizada por la República Islámica de Irán, que reúne a estudiantes de secundaria de todo el mundo quienes demostrarán sus conocimientos y creatividad en esta disciplina con propuestas aplicadas a problemas ambientales.
Irán es el país sede de la Secretaría Permanente de la Olimpiada en Teherán y cuenta con el apoyo de la Delegación Internacional de Nanotecnología y diversas instituciones científicas internacionales.
El equipo nacional está conformado por Juan José Martínez Barreto (17 años) del estado Lara; Samuel José Galbán Franco del Zulia (16 años); Paola Alejandra Planas Hernández, de Miranda (19 años); Isis Camacho Esteves, de Caracas (17 años); Luis José Bermúdez Parra, de Caracas (16 años) y Caridad Guerrero Arbeláez, de Miranda (17 años).
La prueba consta de dos fases. La primera se realizará en línea y representa el 70% de la puntuación; en esta etapa los jóvenes deberán responder 20 preguntas de opción múltiple sobre nanotecnología y sus aplicaciones ambientales.
La segunda fase consiste en la presentación de una propuesta o solución innovadora en nanotecnología aplicada al ambiente. La propuesta se presenta en un video corto. Esta prueba otorga 30% de la evaluación.
Luis Bermúdez expresó que se siente orgullo de participar en estas olimpiadas porque le permitirá avanzar en su futuro profesional.
“Yo estudio electrónica y es un tema muy frecuente, muy importante; el avance científico hacia el futuro siempre va a ir a la escala nano, puesto que es más eficiente en cuanto al área de procesamiento y demás”, dijo.
Por su parte, Paola Planas explicó que como equipo tuvieron una preparación extensa que les permitirá hacer propuestas creativas durante la evaluación.
“Me siento muy orgullosa, ya que es una carrera que he querido estudiar desde quinto año; actualmente, no solo tengo la carrera en la Universidad Nacional de las Ciencias, también estoy participando en la olimpiada; me parece un paso en la innovación de Venezuela”, señaló.
La Olimpiada Internacional de Nanotecnología promueve el interés científico y la innovación en los jóvenes del mundo, fomentando herramientas para resolver problemas ambientales globales, así como la cooperación académica entre estudiantes de diferentes países.
Mincyt / Prensa / VG



