(Caracas, 6 de noviembre de 2025).- La delegación venezolana, conformada por 19 integrantes del Programa Nacional Semilleros Científicos, participa este jueves de manera virtual en la prueba final de la Olimpiada Mundial de Jóvenes Físicos, cuya sede principal este año estará en la Isla de Bali, Indonesia.
Los seleccionados tienen edades entre 14 y 19 años y lograron su clasificación tras superar las pruebas realizadas en septiembre pasado, donde compitieron 35 aspirantes.
Este evento internacional, coordinado por el Centro Organizador de la Olimpiada STEM (OCSO), busca fortalecer el entendimiento conceptual y las habilidades para resolver problemas en el campo de la física.
Además, persigue afianzar destrezas como el pensamiento científico y crítico, incentivar la creatividad y el trabajo colaborativo, promover el acompañamiento académico, fomentar la resiliencia y desarrollar una vocación científica sólida.
La fase final tendrá lugar a las 10:00 P.M. hora Venezuela y estará estructurada en dos partes: una prueba de selección múltiple y una pregunta tipo ensayo que evaluará las capacidades analíticas y expresivas de los participantes.
La olimpiada se divide en tres categorías: A) para estudiantes de primero a tercer año; B) para aquellos que cursan cuarto, quinto y sexto año de bachillerato; y C) dedicada a estudiantes universitarios.
En la categoría A, los representantes venezolanos son Miguel Mata (15 años, estado Delta Amacuro), Ángel Manzanilla (14 años, estado Trujillo), Sofía Martins (16 años, estado Miranda), Nazareth Zamora (16 años, estado Miranda) y Sebastián Funes (16 años, estado Miranda).
Mientras que César Leal (16 años, estado La Guaira), Miguel Vergel (16 años, estado Zulia), Antares Mora (16 años, estado Táchira), Carlos Gómez (16 años, estado Carabobo), Fernando Rivas (16 años, estado Carabobo), Victoria Ladrón de Guevara (18 años, estado Lara), Mathías Alvarado (16 años, estado Falcón), Germán Noriega (16 años, estado Bolívar) y Gabriela Monasterios (17 años, Distrito Capital) competirán en la categoría B.
En la C estarán Rosa Chacón (19 años, estado Mérida), Nidia Jaimes (19 años, estado Táchira), Santiago Chacón (18 años, estado Táchira ) Adolfo Acosta (18 años, estado Sucre) y Fabiola Martínez (18 años, estado Lara)
El Gobierno Bolivariano promueve una agenda de educación científica con el fin de impulsar la formación desde edades tempranas.
Estas iniciativas, que forman parte de la agenda científica del Gobierno Bolivariano, forma parte del primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, que establece el resguardo del talento científico nacional.
Mincyt / Prensa / AE / JO
















