TopeAzulMincyt_2022_2030_01

Simón Bolívar: El hombre de la libertad

240 años han pasado desde el nacimiento del hombre que, con espíritu de combate y compromiso patriótico, consagró la independencia de Venezuela, dando paso a la unión de los pueblos.

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco, nació el 24 de julio de 1783. Sus ideales y espíritu combativo, dejaron una huella imborrable en la historia venezolana, americana y mundial.

Bolívar tuvo una dura infancia, al perder siendo muy a joven a sus padres: el coronel de milicias Don Juan Vicente Bolívar y María de la Concepción Palacios y Blanco. Sus maestros, Simón Rodríguez y Andrés Bello, le enseñaron el don de la palabra y el conocimiento de la física. Aprendizajes que luego le servirían para alcanzar sus objetivos. Bolívar, también recibió formación militar, que comenzó en 1797, cuando se inició como cadete en el Batallón de Milicias Blanco de los Valles de Aragua.

Durante su juventud, Bolívar, siempre manifestó el deseo de ver a su patria libre de conquistadores, prometiendo jamás envainar su espada, “mientras la libertad (de la Patria) no esté completamente asegurada”.

Sus ideales se fortificaron con el tiempo, y para el año de 1807 empezó a reunir las fuerzas patriotas, que luego se convertirían en protagonistas de la independencia de Venezuela.

En el año 1810, su posición en el ámbito político y militar se consolidó, permitiéndole tomar decisiones que, poco a poco, abrirían paso a su victoria.

Gracias a su gran capacidad estratega y su destreza en el combate, Bolívar, unificó las fuerzas patriotas, despertó en el pueblo la sed de libertad y presentó otro camino hacia el futuro de Venezuela, herramientas que pronto le darían frutos.

En julio de 1811, luego de varias batallas, Venezuela con Bolívar a la cabeza, declara la independencia y poco después, en el año 1813, sus esfuerzos fueron reconocidos al recibir el título de Libertador.

Sin embargo, el padre de la libertad, no solo buscaba la independencia de los pueblos; sus pensamientos trascendían a la consolidación de una Patria más grande que implicaba la unión de los distintos países.

“Para nosotros, la Patria es la América; nuestros enemigos, los españoles, nuestra enseñanza, la Independencia y la Libertad”, afirmó el libertador durante una proclama a los soldados venezolanos, el 12 de noviembre de 1814.

Un año más tarde, en la Carta de Jamaica, Bolívar esboza por primera vez la propuesta, donde sostiene: “es una idea grandiosa pretender formar de todo el nuevo mundo una sola nación con un solo vínculo que ligue sus partes entre sí y con el todo. Ya que tiene un origen, una lengua, unas costumbres y una religión, debería, por consiguiente, tener un solo gobierno que confederase los diferentes Estados que hayan de formarse (…) ojalá que algún día tengamos la fortuna de instalar allí un augusto Congreso de los representantes de las repúblicas, reinos e imperios a tratar y discutir sobre los altos intereses de la paz y de la guerra, con las naciones de las otras tres partes del mundo”.

Estos pensamientos e ideales se harían realidad en el año de 1819, con la consolidación de la Gran Colombia, que nace tras la campaña militar que libera a la Nueva Granada y la posterior promulgación de la Ley Fundamental.

Pero sus expectativas de unidad no durarían mucho. El sueño que tenía el libertador llegó a su fin en 1830 con la disolución de la Gran Colombia, lo que terminaría con la renuncia de Bolívar y posteriormente, su muerte.

Muere el padre de la independencia venezolana

El 17 de diciembre de 1830, muere en Santa Marta, Colombia, el precursor de la libertad venezolana. Su desaparición fue solo física, ya que sus ideales y enseñanzas continúan guiando a los pueblos en la defensa de la soberanía nacional.

Su legado es el referente ideológico más grande y la luz que ilumina el sendero de los hombres y mujeres resueltos a ser libres.

Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Sheila Bravo.

Redes Sociales

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

Redes Sociales:

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5