(Caracas, 11 de julio de 2025).- El Dr. Humberto Fernández-Morán es, sin dudas, uno de los más destacados científicos de la historia de Venezuela. Lo ratifican sus inventos y estudios como la cuchilla de diamante y el ultramicrotomo, la construcción del primer equipo para espectroscopias de resonancia magnética nuclear diseñado con transistores.
Además, Fernández-Morán es reconocido por sus estudios sobre la criomicroscopía electrónica, pionero en el desarrollo de técnicas y la aplicación de bajas temperaturas para la observación de muestras biológicas en microscopía electrónica.
En el libro Descubrir lo invisible: Humberto Fernández-Morán, el tecnólogo atómico, la doctora Gloria Georgette Carvalho Kassar devela los intereses y la campaña contra la obra del genio zuliano, a partir de una exhaustiva investigación documental y entrevistas personales.
La obra fue publicada por el Fondo Editorial Mincyt, una iniciativa orientada a producir publicaciones que impulsen la agenda científica y promueve la difusión de la ciencia y la tecnología.
El ejemplar, de 324 páginas busca crear un vínculo, además del público general, con la generación de relevo, que desde edades tempranas se interesa en la ciencia.
Descubrir lo Invisible. Humberto Fernández-Morán, el tecnólogo atómico es mucho más que una biografía, es un homenaje a un científico visionario que fue reconocido como uno de los principales investigadores del programa lunar Apolo 11 junto al también zuliano Héctor Rojas.
Mincyt / Prensa