(Caracas, 14 de agosto de 2025).- La Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán, inaugurada el año pasado por el presidente Nicolás Maduro, cuenta con 500 jóvenes inscritos que se formarán en las áreas científicas y tecnológicas para el desarrollo del país, indicó el secretario de esta casa de estudio vicealmirante Roberto Betancourt.
«Hace años, cuando hablábamos de universidades, estábamos apostando por cosas como las que estamos viviendo en nuestra Universidad de las Ciencias. Ya contamos con una primera cohorte de 500 estudiantes, que se traducen a 500 sueños que apuestan por un futuro», expresó Betancourt durante una entrevista a Conatel Al Aire.
El también presidente del Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Oncti) destacó que esta casa de estudio, que cuenta con 16 carreras innovadoras, se ha convertido en un espacio para los jóvenes venezolanos se dediquen a la investigación especializada.
«Nuestra universidad no es reactiva, sino proactiva. Seguimos instrucciones de nuestro padrino que es el presidente Nicolás Maduro, asociadas con la proactividad de cómo construimos futuro. Este presente es el futuro de quienes apostamos por un movimiento diferente, que quiere lograr resultados diferentes», puntualizó Betancourt.
Betancourt recordó que la universidad cuenta con carreras enfocadas en la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la ciencia de datos, biología y química computacional.
En este sentido, destacó que un elemento clave en esta universidad es el trabajo conjunto entre el Sistema Educativo Universitario y el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación del país, dado que las clases son brindadas por los investigadores y científicos del país.
«Tenemos la pieza fundamental en un bisagra que vincula la educación universitaria con las actividades de investigación desarrollo e innovación del país. Eso es una apuesta fenomenal, gracias nuestra Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández Morán», señaló.
Invitó a todos los jóvenes de bachillerato a formar parte de la UNC, inscribiéndose en la página web de la universidad y postularse a través del Sistema Nacional de Ingreso (SNI), que cierra el próximo 17 de agosto.
Consultado por el impacto que se ha generado en los jóvenes con la creación de esta universidad, el vicealmirante Roberto Betancourt manifestó que los estudiantes tienen la oportunidad de visitar los diferentes centros de investigación, para conocer el proceso estimulante en el ámbito científico y tecnológico.
«Es a través de la formación especializada, que vamos a poder construir el futuro que queremos y para eso tenemos que imaginarlo», puntualizó.
Afirmó que el país puede salir adelante con el conocimiento y el desarrollo científico y tecnológico, no como consumidores, sino como un país productivo en materia.
Mincyt/Prensa/Con información de Radio Miraflores