(Caracas, 26 de agosto de 2025).- En la Escuela Latinoamericana de Medicina Dr. Salvador Allende se celebró la conferencia Microscopía Electrónica y Computación Cuántica: Nuevas Tecnologías y Aplicaciones, actividad que contó con la presencia de la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez.
En este evento participaron representantes de sectores como salud, pesca y acuicultura, agroalimentario, sector minero, militar y miembros del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
La ministra Gabriela Jiménez Ramírez dio la bienvenida a los doctores Aleks Zhang y Xin Ren, de la República Popular China y miembros de CIQTEK, que ofrece productos y servicios a empresas, universidades e instituciones de todo el mundo, incluidos sensores cuánticos avanzados, instrumentos analíticos y soluciones industriales centrales.
La también vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud señaló que con esta conferencia, Venezuela avanza hacia un proceso de modernización tecnológica, orientado a fortalecer las capacidades científicas en materia de ultra microscopía electrónica, con el acompañamiento de investigadores internacionales de alto nivel.
Esto forma «parte de las alianzas y la cooperación técnica que venimos desarrollando desde 2023, para recuperar las capacidades en materia de ciencia, tecnología e innovación, que tienen que ver con inversión en tecnología, producto de las medidas coercitivas unilaterales, que han afectado, por supuesto, la dotación tecnológica, los insumos, los proyectos de formación, los programas de doctorado”, afirmó.
Sobre las nuevas aplicaciones que se incorporarán al sistema científico, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez destacó que estos invitados, compartieron cómo se manejan las nuevas aplicaciones que estarán disponibles en el país en los próximos meses.
«Estas aplicaciones van a estar dispuestas a todos ustedes, para trabajar en red, para trabajar en la definición de un nuevo ecosistema de investigación y desarrollo en materia de ultra microscopía, además en la formación del talento, que es fundamental», agregó.
La ministra Gabriela Jiménez Ramírez recordó que la microscopía electrónica en Venezuela tiene una larga trayectoria que inició con la llegada del investigador japonés, Dr. Mitsuo Ogura, quien fundó el primer centro de este tipo en la Universidad Central de Venezuela, convirtiendo al país en un referente regional.
Subrayó que este esfuerzo se enmarca en el ejercicio de la ciencia abierta y busca impactar directamente en áreas estratégicas como la geoquímica y la geología, para estudios de criminalística, resaltando el valor del territorio venezolano
«Es un acto de reparación con la historia, que la geología asuma un rol protagónico en la formación de nuestra juventud en los niños de Semilleros Científicos», indicó.
Asimismo, destacó que la llegada de esta tecnología representa un proceso de descolonización del conocimiento y un motor para transformar las instituciones científicas.
Puntualizó que este avance es parte del fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el marco de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández Morán, decretada por el presidente de la República, Nicolás Maduro.
«Somos una comunidad académica. Somos una comunidad científica. Somos una comunidad de investigadores, pero antes que todo somos venezolanas y venezolanos y parte de la defensa del país pasa por el ejercicio soberano del conocimiento», manifestó.
Con estas acciones, Venezuela refuerza su compromiso con la innovación y la soberanía tecnológica, potenciando sus capacidades científicas y proyectando un futuro de independencia y desarrollo en el campo de la investigación avanzada.
Mincyt/Prensa/AE/Fotografías: AA















