TopeAzulMincyt_2022_2030_01

Venezuela avanza en la protección de sus recursos hídricos con apoyo del OIEA

(Caracas, 19 de mayo de 2025).- En un esfuerzo por garantizar la seguridad hídrica del país, hoy da inicio la capacitación técnica especializada como parte del proyecto VEN7007, financiado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Esta iniciativa estratégica tiene como objetivo fortalecer las capacidades nacionales para el monitoreo y evaluación de la calidad del agua en fuentes vitales para el suministro hidroeléctrico, consumo humano y actividades agrícolas en Venezuela.

Francisco Durán, presidente de la Fundación Instituto de Ingeniería para la Investigación y Desarrollo Tecnológico (FIIIDT), comentó que la formación aporta a las científicas y científicos de Venezuela el conocimiento de las diversas técnicas de diagnóstico de cianobacterias, sumando herramientas en esta línea de investigación desarrollada por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt). «El instituto de ingeniería posee un área asociada al ambiente y además tenemos el Laboratorio Nacional de Microscopía Electrónica que puede ser de gran ayuda para el análisis y diagnóstico», expresó.

Héctor Núñez, asistente de la Oficina Nacional de Enlace con el OIEA en Venezuela explicó que la misión de expertos se desarrolla gracias a los fondos que este organismo dirige a proyectos nacionales y regionales. «En este caso, este proyecto nacional en la esfera de hidrología isotópica está orientado a las y los especialistas en biología y química de instituciones y universidades públicas».

En la capacitación participan representantes de la Fundación Instituto de Ingeniería Fundación Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (Ciepe), Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas – INZIT, Centro Nacional de Tecnología Química Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt-UCV) y el Instituto Nacional de Higiene «Rafael Rangel», así como el Instituto de Estudios Avanzados -IDEA, instituto contraparte del proyecto en Venezuela.

Capacitación de alto nivel con expertos internacionales

El programa formativo, que se extenderá hasta el 23 de mayo, será impartido por el Dr. Sergio De Los Santos, reconocido experto en biología molecular y calidad de aguas de la Universidad de Sonora (México). Las actividades se llevarán a cabo en el Laboratorio avanzado de microscopía electrónica de barrido para análisis mineralógico y materiales (Labmeb), y los laboratorios de ambiente y microbiología de la unidad de química y ambiente del centro de tecnología de materiales de la FIIIDT, ubicado en el Polo Científico Tecnológico Venezolano (Sartenejas – Miranda).

Mincyt / Prensa Polo CyT: CM / Fotos: LA

 

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

Redes Sociales:

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5