Venezuela celebra con júbilo canonización de San José Gregorio Hernández y Santa María Carmen Rendiles

(Caracas, 19 de octubre de 2025).- El presidente de la República, Nicolás Maduro, encabezó en Caracas la vigilia por la canonización del Dr. José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles.

Desde el Museo Dr. José Gregorio Hernández, el jefe de Estado expresó su júbilo por este acontecimiento que marca la reafirmación de la identidad y la fe del pueblo venezolano.

Este día es de ‎»reivindicación de la venezolanidad, la verdadera identidad de nuestro pueblo», manifestó.

Recordó con emoción la importancia del apoyo del Papa Francisco para la canonización, narrando el inicio del proceso durante una visita al Vaticano en 2013 y cómo el Papa Francisco, en ese momento, se sensibilizó con la causa de José Gregorio Hernández.

Con respecto al llamado «Médico de los Pobres», el jefe de Estado resaltó su legado como «fundador de la medicina social en Venezuela y en América Latina», y enfatizó la importancia de transformar la fe en acciones concretas.

«El amor no puede ser etéreo porque es como el gas, se evapora, se pierde, el amor tiene que convertirse en acciones concretas de la vida, y en esta vida que nos toque vivir y que nos toca vivir debemos dejar una huella como la dejó José Gregorio; amor en acción, convertir la fe en Cristo en obra permanente de amor», señaló.

Durante la vigilia, el presidente Maduro también destacó la vida y obra de la Madre Carmen Rendiles, señalando que aunque «ha sido poco conocida, es muy milagrosa, muy poderosa».

«La Madre Carmen nació sin un brazo y después tuvo mil cosas sobre su salud, tuvo una artritis muy fuerte en sus últimos años de vida y nunca se quejó, lo que hacía era darle una sonrisa y una palabra de fe a las monjas de su congregación», enfatizó.

Expresó que la Madre Carmen «representa esa esencia buena, humilde, perseverante de la mujer venezolana», convirtiéndose en un símbolo de la mujer venezolana que se sobrepone a pesar de las dificultades.

Milagros que unen a un país

Desde El Vaticano, Roma, la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, resaltó este hecho histórico y afirmó que José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles «son milagros que unen a un país que quiere paz, que aboga por el amor y la justicia entre los seres humanos».

La también ministra para Ciencia y Tecnología recordó que por más de siete décadas el pueblo venezolano «ha relatado sus testimonios diarios de milagros y bendiciones que provenían de un científico que, en vida, se dedicó a ayudar a los más necesitados y que, al trascender, se convirtió en una presencia sagrada de fe».

Al respecto, resaltó la venezolanidad de San José Gregorio Hernández, a quien calificó como «un hombre que amó a su patria tanto como amó a su prójimo».

Recordó que el presidente Nicolás Maduro siempre alzó la voz del pueblo de fe, lo cual se ve reflejada en las visitas realizadas al Vaticano para mostrar la causa espiritual del santo.

«Fueron años de trabajo que el Papa Francisco valoró y ponderó en favor de la verdad: se tienen registrados más de 3 millones de milagros en la Ermita de la Candelaria, y bastó con uno solo para que la Iglesia Católica, a través del Papa Francisco, le otorgara el estatus de santo a nuestro médico trujillano», añadió la ministra Gabriela Jiménez Ramírez.

Agradeció al Papa Francisco que, justo antes de su partida física, aprobó la canonización de José Gregorio Hernández y de la Madre Carmen Rendiles; al presidente Maduro por las diligencias realizadas y al pueblo venezolano que mantuvo la fe en José Gregorio Hernández.

«¡Que lo sepa el mundo! Venezuela es un país de libertadores y santos», concluyó.

Mincyt/Prensa/AE/Fotografías: Prensa Presidencial

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5