Venezuela fomenta espacios liderados por mujeres para el desarrollo de la ciencia y la tecnología

(Shanghái, 29 de julio de 2025).- El Gobierno Bolivariano de Venezuela impulsa espacios dedicados al desarrollo científico y tecnológico, destacando a niñas y mujeres como actoras clave en este ámbito. Esta política busca marcar una diferencia significativa respecto a otras regiones del mundo.

Durante su intervención en el Foro de Mujeres Élite de Inteligencia Artificial, realizado en Shanghái, República Popular China, la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, destacó los retos y oportunidades que enfrentan las mujeres en la construcción de este sector estratégico para el futuro.

En su canal de Telegram, la ministra compartió un audiovisual en el que señaló cifras alarmantes proporcionadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), donde solo el 30% de las mujeres participan en actividades científicas y creativas.

«Este dato muy acertado y reportado por la Unesco, nos permite demostrar cómo existen brechas reales y desigualdades que se han perpetuado en el tiempo, generando definitivos obstáculos para que la mujer se incorpore a la agenda productiva de la ciencia y la tecnología», explicó la ministra Gabriela Jiménez Ramírez.

En este sentido, alertó que en el campo de la IA, solo el 12% de los profesionales son mujeres, lo que evidencia una «subrepresentación de la mujer en la mano de obra técnica y productiva en este sector»; así como señaló que el 7% de los algoritmos son pensados y desarrollados por mujeres.

«Esta realidad nos obliga a reflexionar y, sobre todo, a actuar con políticas que impulsen la participación plena de las mujeres en los desarrollos digitales y tecnológicos», enfatizó la también vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud.

En este sentido, destacó las iniciativas realizada por la República Popular China, «que permite garantizar la participación igualitaria, desarrollos digitales» y que las mujeres se conviertan también en las protagonistas de la construcción de los avances tecnológicos.

La ministra Gabriela Jiménez Ramírez resaltó que desde Venezuela, con el liderazgo del presidente de la República, Nicolás Maduro, se está «transformando esta realidad. Hemos asumido la vanguardia con políticas concretas».

En este sentido, señaló la Ley de Inteligencia Artificial, aprobada en primera discusión en la Asamblea Nacional y un Código de Ética «que prioriza el respeto a la dignidad humana y la soberanía tecnológica».

Además de los marcos legales, detalló la ministra Gabriela Jiménez Ramírez, el jefe de Estado venezolano creó la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán, que ofrece tres carreras universitarias enfocadas en la IA.

Estas carreras permitirán formar a los profesionales, mujeres y hombres, en este campo y así construir un futuro más equitativo, proyectado a generar bienestar para los pueblos.

La ministra Gabriela Jiménez Ramírez aseveró que, junto a la República Popular China, Venezuela apuesta a una inteligencia artificial «construida desde el Sur, para el bienestar de nuestros pueblos».

Mincyt / Prensa: AE/ Fotos :AAF.

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5