Venezuela y OIEA fortalecen cooperación técnica en energía nuclear

(Caracas, 17 de septiembre de 2025). – El viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico del Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), Alberto Quintero, sostuvo una reunión con el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Mariano Grossi, para reafirmar el trabajo conjunto en temas relacionados con la energía nuclear.

Este encuentro se realizó como parte a 69ª Reunión Ordinaria de la Conferencia General del OIEA, llevada a cabo en Viena, Austria, y que concluye el 19 de septiembre.

La vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, informó en su canal de Telegram, que durante la reunión, el director General del organismo «resaltó especialmente el compromiso del OIEA con el gobierno del presidente Nicolás Maduro para fortalecer el sistema público de salud, severamente afectado por las medidas coercitivas unilaterales».

Además, estuvo presente el doctor Luis Carlos Longoria, director de Cooperación Técnica del OIEA para América Latina y el Caribe, quien destacó los esfuerzos realizados por Venezuela para el uso pacífico de la energía nuclear en la región.

La también ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, aseguró que «Venezuela es la responsable de comunicaciones de este bloque regional, impulsando la formación gratuita y cooperativa a través de LANENT, Red Latinoamericana para la Educación y la Tecnología Nuclear».

En su publicación, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez recordó que, en la 69ª Reunión Ordinaria de la Conferencia General de la OIEA, el viceministro Alberto Quintero denunció la presencia de un submarino nuclear en la Fuerza Armada estadounidense, cerca de aguas territoriales venezolanas.

Esta agresión, detalló la ministra Gabriela Jiménez Ramírez, viola el Tratado para la Proscripción de Armas Nucleares en América Latina «que había logrado convertir a Latinoamérica en el único territorio libre de armas nucleares del mundo».

«La presencia ilegal del submarino en Latinoamérica, busca reeditar las amenazas nucleares vividas por el mundo en los años 40 y 50, intentado destruir la paz, la estabilidad y la diplomacia», advirtió la ministra Gabriela Jiménez Ramírez en su publicación.

Recordó que Venezuela forma parte de las naciones fundadoras de la OIEA y del Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y la Tecnologías Nucleares en América Latina y el Caribe, ARCAL, gracias a los trabajos realizados por el Dr. Humberto Fernández-Morán y sus desarrollos en este campo.

«Las tecnologías nucleares son hoy la principal herramienta para el diagnóstico médico a través de tomografías, rayos X, resonancias magnéticas nucleares y la mamografía. La medicina nuclear abarca también un importante campo conocido como la radiofarmacia, siendo este la única alternativa para el tratamiento del cáncer, permitiendo salvar miles de vidas», puntualizó la ministra Gabriela Jiménez Ramírez.

La vicepresidenta Sectorial manifestó que las tecnologías nucleares sirven, además, para el estudio detallado de animales, plantas, cuerpos de agua y estructuras a través de sus aplicaciones en la microscopia electrónica, la resonancia magnética y la gammagrafía, entre otras áreas.

El desarrollo pacífico de la energía nuclear, detalló la ministra Gabriela Jiménez Ramírez, permitió que Venezuela se convirtiera en 1955 «en el primer país de América Latina en contar con un instituto dedicado exclusivamente a ciencias e investigaciones nucleares hoy día Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, IVIC, así como en contar con un reactor nuclear de investigación».

Es por esta razón, señaló, que Venezuela siempre ha alzado la voz por la no proliferación de armas ni amenazas nucleares, resaltando en discursos del propio Humberto Fernández-Morán «que las ciencias nucleares deben desarrollarse para la paz y el bienestar de la humanidad y no para su destrucción».
Explicó que la OIEA nació en 1957 como una respuesta a las devastadoras consecuencias de Hiroshima y Nagasaki en 1945, tragedias causadas por bombas nucleares lanzadas por Estados Unidos.

«Es por ello que reafirmar en el 2025 el compromiso para el desarrollo, promoción y usos pacíficos de la energía nuclear es motivo de orgullo venezolano», concluyó la ministra Gabriela Jiménez Ramírez.

Mincyt /Prensa / AE

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5