(Caracas, 04 de agosto de 2025).- Entre el 2 y el 9 de agosto de este año se celebra en la ciudad de Beijing, República Popular China, la segunda edición de la Olimpiada Internacional de Ciencias en Inteligencia Artificial (IA).
La información la dio a conocer la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, quien indicó que este encuentro «reúne a las mentes jóvenes más prometedoras en IA del mundo, para competir, colaborar y formar una red que permita avanzar en el futuro de la inteligencia artificial».
En su canal de Telegram, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez detalló que, por Venezuela, participará el joven de 14 años Axel Hernández Malavé, miembro del Programa Nacional Semilleros Científicos, quien ya ha representado al país en otras competencias internacionales.
«Axel también ha representado a Venezuela en diferentes competencias como las Olimpiadas Internacionales de Matemáticas (Mobius) 2025 y en el Desafío de la Olimpiada Internacional de Matemáticas Leibniz, celebrada en Indonesia, donde nos dio la alegría con la medalla de bronce», manifestó la también vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud.
Además de las competencias, los estudiantes que participan en estas olimpiadas podrán visitar diferentes empresas y centros de investigación enfocados en la IA que se encuentran en Beijing, para observar de primera mano el desarrollo de esta área.
«La República Popular China está a la vanguardia de la construcción de una IA accesible para todos y organiza estas olimpiadas en colaboración con instituciones globales y expertos, para construir una red de futuros innovadores para el desarrollo de la IA en beneficio de la humanidad», añadió la ministra Gabriela Jiménez Ramírez.
En su publicación, destacó el esfuerzo realizado por el Gobierno Bolivariano para acercar a los niños, niñas y jóvenes a las áreas de innovación tecnológica.
«El Gobierno del presidente @NicolasMaduroMoros impulsa el conocimiento científico desde edades tempranas a través del Programa Nacional Semilleros Científicos, que se extiende por todo el país y ya alcanza más de 500 mil niñas, niños y jóvenes», concluyó.
Mincyt/Prensa/AE