(Caracas, 3 de noviembre de 2025).- Venezuela participará en la misión Tianwen-3 para explorar el planeta Marte, un proyecto organizado por la República Popular China, previsto para 2028, y que tiene como objetivo traer muestras del planeta rojo a la Tierra.
El anuncio lo hizo el presidente Nicolás Maduro Moros, este lunes, en su sección +Ciencia, del programa Con Maduro+.
»Venezuela, paso a paso, ha venido consolidando equipos, conocimiento para irse acercando a un mundo que parece vedado para los países en desarrollo del Sur, que es el mundo de la llamada otrora carrera espacial», comentó Maduro.
Esta misión espacial es liderada por la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA), quien aprobó el proyecto de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE) denominado: Detector de rayos cósmicos.
Sobre este valioso anuncio, la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, dijo que la ABAE cuenta con más de 300 trabajadores que se dedican al estudio del espacio y, gracias a la cooperación con la República Popular China se han acordado nuevos proyectos, con el desarrollo y la profundización de la ingeniería satelital en el país, la formación de talento y el intercambio científico.
Mencionó que la ABAE también cumple un rol protagónico en el diseño de misiones que tienen que ver con el estudio del espacio profundo, «un programa especial que desarrolla China y que para el año 2020 estaba colocando, por primera vez, una nave en la órbita de Marte».
La también vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, indicó que durante el primer Congreso Internacional Espacial celebrado en Caracas, se revisaron los avances en materia de ingeniería espacial, proyectos de percepción remoto, situación actual de la chatarra espacial y su incursión en el cambio climático y la seguridad de los países.
Explicó que los ingenieros y científicos de la ABAE, «tienen que diseñar un dispositivo para hacer medición de radiación de partículas en la órbita de Marte. Esto es un gran paso para nosotros enfrentarnos a una ingeniería a un proceso de desarrollo nacional que vincula también a las universidades y al talento venezolano».
La ministra agregó que 11 científicos venezolanos estarán en China para culminar la ingeniería de este proyecto estratégico.
En este sentido, la ingeniera electrónica de la ABAE, María Fernanda Guarirapa Mora, indicó que este proyecto permitirá «conocer cuál es la incidencia de una cantidad de partículas espaciales, del ambiente espacial, sobre la superficie de Marte y que de alguna manera también órbita sobre la superficie del planeta».
Aseguró que con este estudio también de determinará «cuáles son las zonas del planeta en las que específicamente pudiera darse un mejor asentamiento de futuras misiones humanas», así como los niveles de radiación en diferentes áreas para facilitar estos proyectos.
Grandes avances
Durante el intercambio con los expertos, el presidente Maduro recordó que en el Congreso Internacional Espacial se decidió «instalar la primer fabrica de mini satélites de Venezuela» que tiene avances y es parte del legado del comandante Hugo Chávez.
Calificó estos pasos como logros alcanzados por la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández – Morán, que cuenta con más de 65 mil científicos y científicas en todo el país, así como con más de 500 mil niños, niñas y jóvenes del Programa Nacional Semilleros Científicos.
»Hemos logrado sincronizar un proyecto de país en pleno desarrollo con sus siete líneas de transformación vitales, fundamentales y estructurales con el conocimiento científico más avanzado que haya tenido Venezuela articulado con el conocimiento científico del mundo», reflexionó Maduro.
El viceministro para el Desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, Raúl Hernández, recordó que China ha colaborado en los últimos 20 años con Venezuela en su crecimiento y desarrollo espacial.
Señaló que está misión consta de varias fases que buscarán muestras biológicas marcianas y serán trasladadas al orbitador, donde estará «nuestra carga útil, nuestro detector de rayos cósmicos que va a estar tomando data y midiendo la radiación de los rayos cósmicos que provienen del espacio ultra terrestre y que afectan a la superficie de Marte y la órbita».
Una vez culminado ese proceso exploratorio en este planeta, Hernández refiere que el orbitador retornará a la Tierra. Esta es una misión de gran nivel que abarcará cerca de 18 meses de trabajo en el espacio.
Los objetivos principales de Tianwen-3, incluyen la búsqueda de vida pasada en Marte y aportar valor complementario con innovación científica y tecnológica.
Además, Tianwen-3 incluirá un lander, ascender, orbitador marciano y orbitador terrestre, lanzados desde el centro espacial Wenchang en dos cohetes Long March 5. Se espera que las muestras recolectadas lleguen a la Tierra alrededor de 2030.
Mincyt / Prensa / VG /
											