(Caracas, 22 de agosto de 2025) .-La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez, expuso este viernes los avances y esfuerzos de Venezuela para la protección de la Amazonía, y propuso, en nombre del presidente Nicolás Maduro, la creación de un Comité de Bioética que acompañe al Tratado de Cooperación Amazónica (TCA).
En este contexto, durante su participación en la V Cumbre de Países Amazónicos, que se celebra en Bogotá, Colombia, Jiménez reafirmó la voluntad de Venezuela “de poner a disposición toda la infraestructura tecnológica y la formación de más de 60 mil científicas y científicos, en donde también están integradas nuestras comunidades indígenas”.
Señaló que la investigación científica compartida “forma parte del desarrollo sostenible para un encuentro fundamental de principios comunes, donde la soberanía tecnológica, la complementariedad, la fraternidad y el respeto deben formar parte de la construcción de un nuevo orden multipolar desde el conocimiento y la diversidad cultural”.
La también ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología indicó que esta Cumbre ha permitido que su país explique “todos los esfuerzos nacionales que realizamos para controlar y eliminar la minería ilegal, para la reforestación y para el rescate de las condiciones de vida de nuestros pueblos indígenas en la Amazonía”.
Igualmente, alertó la amenaza que representan las Medidas Coercitivas Unilaterales “impuestas por gobiernos inmorales que ahora pretenden, en una espiral superior de violencia, querer ocupar nuestros territorios, disfrazando estas agendas de paz, disfrazando estas agendas por el control del narcotráfico, cuando lo que quieren es apoderarse de las riquezas de nuestros pueblos”.
Recordó que hace un año, a pesar de las criminales medidas coercitivas unilaterales; “que atentan contra el desarrollo de los pueblos, contra su identidad y su bienestar”; el presidente Maduro creó el Centro de Investigaciones Amazónicas, “como parte del compromiso adquirido en los encuentros de Belén del Pará”.
“Este centro de investigación amazónica concentra el esfuerzo de 20 comunidades indígenas venezolanas, que además de la investigación científica reconoce el diálogo de los saberes como parte de las ecologías, de los aprendizajes en las comunidades que tenemos que rescatar”, detalló la jefa de la delegación nacional presente en la Cumbre.
Jiménez manifestó que esta cita representa un espacio “para avanzar juntos en la construcción de una medida fundamental para presentarnos ante la COP30 unidos, unidos más que nunca en defensa de los derechos de la Tierra y de nuestra Amazonía”.
En este sentido, indicó que, “frente a cualquier amenaza, necesitamos actuar con sinergia, con compromiso amazónico regional que permita garantizar la integridad, la protección, la conservación de este espacio, pero fundamentalmente la permanencia de sus pueblos originarios en condiciones de total bienestar”.
“Solo juntos podemos ir a la COP, solo juntos podemos proteger nuestra Amazonía, es un deber con la vida”, enfatizó.
Por su parte, el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil, ratificó el compromiso de la nación bolivariana con la defensa del principal pulmón vegetal del planeta, y agradeció a la canciller encargada de Colombia, Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, “por su cálido y cordial recibimiento en la Casa de Nariño, donde hemos sido convocados autoridades y representantes para abordar la importante misión de preservar nuestra Cuenca Amazónica”.
“Venezuela reafirma su firme compromiso de seguir fortaleciendo los esfuerzos conjuntos para erradicar la minería ilegal, en plena defensa de nuestra soberanía y protección de este vital ecosistema”, subrayó.
Mincyt / Prensa / MPPRE