Venezuela se prepara para el futuro digital uniendo la inteligencia artificial con la seguridad cuántica

(Caracas, 7 de agosto de 2025). –La Inteligencia Artificial (IA) y la tecnología cuántica son dos campos que prometen revolucionar y transformar la sociedad a través del potencial que ofrecen desde diversas áreas, unificarlos significa superar las limitaciones actuales de la computación clásica, los cuales restringen la complejidad de los problemas que la IA puede abordar.

Para hablar del futuro de esta tecnología en la era cuántica, la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit) organizó su habitual encuentro semanal con la presencia de todas y todos los trabajadores de la institución y a cargo del joven profesional en análisis y diseño de sistemas, Jorge Fernández, quien desempeña labores en la Unidad de Telemática y Software de Telecomunicaciones.

Fernández inició la presentación con definiciones sencillas sobre IA, tipos y clasificación, resaltando la IA general (se refiere a una máquina con una inteligencia comparable con la humana); estrecha (es la más común y se enfoca en realizar tareas específicas, puedes verlas en los asistentes virtuales); y los sistemas expertos (se enfoca en emular el razonamiento y la toma de decisiones de un experto humano en un campo específico).

Además, enfatizó en la influencia que tiene la IA en la sociedad resaltando aspectos como la transformación industrial a causa de la implementación de esta tecnología, las experiencias personalizadas que mejoran la interacción de los usuarios en plataformas digitales, consideraciones éticas y amenaza en la privacidad de datos que llevan a la necesidad de crear regulaciones y marcos éticos sólidos que para asegurar que el desarrollo y la aplicación de la IA se realicen de manera responsable, protegiendo los derechos de los individuos y promoviendo un futuro tecnológico más equitativo y seguro para todos.

Venezuela, desde los distintos entes del Estado, incluyendo a la Fundación Cendit, trabaja en un marco regulatorio para la IA, a fin de proteger, evaluar e impulsar el desarrollo uso y aplicaciones de esta tecnología en el país y que garantice el cumplimiento de los principios y derechos de los venezolanos y venezolanas.

Asimismo, realizó una convergencia entre los términos Inteligencia Artificial y tecnología cuántica, donde destacó los logros y beneficios que se estima obtener con esta unificación como la optimización avanzada en logística y finanzas para encontrar soluciones más eficientes y efectivas que las presentes en la computación clásica, aprendizaje automático y mejorado en velocidad y precisión para manejar volúmenes masivos de datos, simulación de sistemas complejos, entre otros.

El profesional de investigación ahondó el desarrollo de la criptografía cuántica, que utiliza los principios de la mecánica cuántica para garantizar la seguridad y confidencialidad de la información, especialmente el principio de incertidumbre de Heisenberg, el cual hace imposible medir el estado de una partícula cuántica sin alterarlo; y el fotón como portador de información, ya que la criptografía cuántica utiliza fotones (partículas de luz) para transmitir información.

La Fundación Cendit, se encuentra estrechamente vinculada a las tecnologías cuánticas, desarrollando proyectos en diversas áreas como semiconductores cuánticos en celdas fotovoltaicas y simulación de protocolos de criptografía cuántica aplicados directamente sobre la fibra óptica. Estos últimos, son métodos de seguridad de la información que utilizan los principios de la mecánica cuántica para garantizar una comunicación ultra segura basándose en las leyes de la física para proteger los datos, haciéndola teóricamente inmune a la interceptación.

En este contexto, la institución, con su labor de investigación y desarrollo en tecnologías de vanguardia como lo son los protocolos de distribución de llave cuántica en redes ópticas de acceso de alta velocidad, se posiciona como un actor clave en el impulso de la innovación tecnológica en Venezuela, implementando soluciones.


Mincyt / Prensa / Con información del Polo Científico Tecnológico

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5