Venezuela reafirma liderazgo y avances en medicina regenerativa

(Caracas, 7 de noviembre de 2025).- El VII Congreso Venezolano de Células Madre, que tuvo lugar en las instalaciones del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), concluyó con la ratificación de su liderazgo en medicina regenerativa, un impulso al desarrollo científico y clínico del país.

Durante el evento, expertos nacionales e internacionales presentaron investigaciones innovadoras en áreas como la edición génica, la bioética en terapias avanzadas, la regeneración ósea, el uso de inteligencia artificial en la investigación biomédica y la recuperación de piel en pacientes con quemaduras.

El decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Mario Patiño, destacó durante su ponencia la importancia del trabajo colaborativo en el ámbito académico, resaltando que “es la manera de poder potenciar capacidades y aumentar la posibilidad de contribuir a mejorar y prestar una atención sanitaria digna para nuestra población”.

Enfatizó además que la formación de competencias profesionales en investigación no es un proceso intuitivo ni casual, sino que debe desarrollarse mediante políticas educativas formales.

Patiño señaló que la UCV está implementando una política para transformar los currículos tradicionales en currículos por competencia profesional, donde el componente investigativo sea fundamental y responda al compromiso universitario de generar nuevo conocimiento y formar profesionales preparados para enfrentar los retos del sector salud.

Por su parte, María Rodríguez, profesora del Laboratorio de Productos Naturales de la Facultad de Ciencias de la UCV, presentó avances en el diseño de nuevos materiales como andamios, películas e hidrogeles, que tienen aplicaciones en el cuidado primario de heridas y la regeneración celular.

Indicó que estos desarrollos representan un puente importante entre la química y la medicina.

«Lo importante de este tipo de congresos es que puedes unir diferentes experticias, diferentes formas de ver la ciencia conectadas para un fin último que es el tratamiento de enfermedades, pero además el cuidado de pacientes y el cuidado de nuestra población venezolana que tiene que ser el punto focal de todo el desarrollo tecnológico y médico que hacemos en el país», determinó.

El director del Centro de Biotecnología del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), José Luis Ramírez, declaró que trabaja en edición génica y en enfermedades mitocondriales y parasitarias, en particular, en el tratamiento reciente para la anemia drepanocítica, que afecta a un alto porcentaje de la población, sobre todo de origen africano.

Ramírez hizo un resumen de los nuevos avances, los tratamientos disponibles y el potencial de las tecnologías basadas en micro-ARN.

“El Congreso de Células Madre es una experiencia única en Venezuela y Latinoamérica, reúne a especialistas de alto calibre, nacionales e internacionales, y que es un referente no solamente para el país por su alcance y dimensiones, sino a nivel latinoamericano”, manifestó.

Al mismo tiempo, expresó su honor de participar y contribuir al fortalecimiento de la ciencia de la regeneración celular en el país, posicionando a Venezuela como un referente en esta área.

Con el firme respaldo del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), este Congreso refleja el compromiso del Gobierno Bolivariano con la innovación científica, tecnológica y social, consolidando un sistema robusto que contribuye con el desarrollo integral y sostenible del país.

Mincyt / Prensa / EBM

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5