TopeAzulMincyt_2022_2030_01

Venezuela electa en la vicepresidencia de la reunión intergubernamental de la Unesco que aprobará Recomendación Ética de la Neurotecnología

(Caracas, 13 de mayo de 2025).- La República Bolivariana de Venezuela fue electa en la vicepresidencia por América Latina y el Caribe de la reunión intergubernamental (categoría II) que tendrá como responsabilidad aprobar la Recomendación sobre la Ética de la Neurotecnología, junto a China por Asia, Hungría por Europa del Este y Namibia por África.

La información fue confirmada por la delegación permanente del país ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

La presidencia de la reunión quedó a cargo del neurocientífico francés doctor Hervé Chneiweiss, quien presidió el Comité Internacional de Bioética (CIB) de la Unesco. La delegación venezolana estará presente en la discusión que se realizará en la sede principal de la Organización, del 12 al 16 de mayo.

Con rectoría del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, liderado por la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, cuatro expertos en línea y la delegación permanente en sala trabajarán en la defensa de los derechos humanos y la accesibilidad de las nuevas tecnologías y la ciencia para la vida.

Los representantes de las naciones abordarán durante largas jornadas la urgencia que reviste para el mundo el desarrollo de la neurotecnología, que tiene incluso proyectos guerreristas como la creación de “súper hombres” con fines militares.

La Recomendación sobre la Ética de la Neurotecnología cuenta con cuatro capítulos y 160 artículos, destinados a atender desde la definición, el alcance, los valores, principios, protección de la diversidad biocultural hasta la “Justicia mundial y social y disfrute de los beneficios del progreso científico y de sus aplicaciones”.

Venezuela fue reconocida, una vez más, por impulsar la inclusión de los derechos de las personas con discapacidad en los ámbitos de la Organización, que por primera vez en la historia de la Unesco se incluyen en un capítulo de una Recomendación Ética de las nuevas tecnologías, el cual se denomina “Garantía y respeto de la diversidad y la equidad”.

Mincyt / Prensa/ Delegación Permanente de Venezuela ante la Unesco.

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

Redes Sociales:

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5