Vicepresidenta Delcy Rodríguez: No puede haber justicia climática sin justicia social

(Caracas, 10 de octubre de 2025). -La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, participó en el acto de clausura del Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra, celebrado en Caracas y que reunió a delegaciones de más de 60 países del mundo.

«Este congreso que habla del cambio climático aborda también el tema de la justicia climática, y no puede haber justicia climática sin justicia social y viceversa», enfatizó la vicepresidenta Ejecutiva.

Durante su participación, realizó un llamado a la comunidad internacional a cambiar el sistema capitalista depredador y asumir con urgencia un modelo ecosocialista, que garantice la vida en el planeta y la justicia para los pueblos del Sur Global.

«Hay que cambiar, lo dijo Chávez, no cambiemos el ambiente, cambiemos el sistema, hay que cambiar el sistema, como hace décadas lo advirtiese el comandante Fidel Castro, el comandante Hugo Chávez, cambiemos el sistema», expresó la vicepresidenta.

Destacó la labor de los participantes durante las jornadas del congreso y evocó el pensamiento del Libertador, Simón Bolívar, como base del compromiso ambiental de Venezuela.

«Bolívar dejó huellas doctrinarias sobre el respeto y el cuidado por la naturaleza y los derechos de la naturaleza. Este congreso resume el bolivarianismo», afirmó.

La vicepresidenta Ejecutiva presentó alarmantes cifras sobre el deterioro ambiental global, entre los que destaca el año más caluroso (2024) y el aumento de las emisiones globales de CO2, alcanzando picos históricos y denunció que los países más ricos del norte global son los principales responsables.

«Los países de alto ingreso le piden a los países del sur que paguen la factura ambiental, pero no han cumplido sus compromisos financieros ni han invertido en tecnologías de captura de carbono», denunció al tiempo que sentenció que “esa transición verde es una gran farsa, es una mentira. La hacen a costa de los sacrificios del Sur”.

En este sentido, advirtió sobre el “colonialismo ambiental”, refiriéndose a la apropiación de recursos naturales del Sur Global bajo justificaciones ecológicas.

“Cada vez que consultamos algo a la inteligencia artificial, estamos martillando a la madre naturaleza”, señaló, indicando que la infraestructura digital aún no está sustentada por energías limpias.

En contraposición al modelo de hiperconsumo, Rodríguez llamó a adoptar un enfoque económico regenerativo y circular y reiteró que la agricultura debe ser respetuosa de los ecosistemas.

“No es con semillas transgénicas y fertilizantes destructivos. Es sembrar para la vida, cuidando el bosque, los ríos y las cuencas”, dijo.

Finalmente, exhortó a los pueblos del mundo a alzar la voz por la paz y por la vida.

Mincyt/Prensa:AE/

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5