Vicepresidenta sectorial Gabriela Jiménez Ramírez encabezó conversatorio sobre ciberguerra y derechos digitales en la Comuna Socialista Simón Bolívar de Caracas

Este martes, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez compartió con hombres y mujeres de la parroquia 23 de Enero, reflexiones sobre las acciones terroristas perpetradas por la extrema derecha con el apoyo de las corporaciones tecnológicas para afectar la estabilidad y la paz del pueblo venezolano.

El conversatorio denominado «La ciberguerra contra Venezuela», se realizó en los espacios de la Unidad Educativa Nacional Bolivariana Amalia Pellin, ubicada en Monte Piedad, de la referida parroquia caraqueña.

La vicepresidenta sectorial mostró pruebas de todos los ciberataques registrados desde el pasado 28 de julio, que demuestran el escalamiento de la guerra no convencional contra Venezuela.

«Esa acción del capitalismo de la vigilancia tecnológica está agudizada en el golpe cibernético hacia nuestro país», denunció.

Explicó cómo las Tecnologías de la Información y la Comunicación fueron vendidas como la gran sociedad del conocimiento, por los grandes grupos de poder económico para aislar y dominar a los pueblos.

Recordó que en 2002, durante el Golpe de Estado, los medios de comunicación estuvieron al servicio de la extrema derecha.

«Esos medios que conocíamos, en la forma en la que se presentaron, se fueron transformando, con la irrupción de las tecnologías de la información y la comunicación, hacia la globalidad», dijo.

Precisó que es esta globalidad la que promueve la homogenización del pensamiento, potenciada por plataformas digitales o redes sociales.

Estas estrategias tienen como objetivo vulnerar y controlar cómo piensan, sienten y actúan diversos grupos sociales.

«Las redes sociales responden a grandes consorcios internacionales. Después de la Guerra Fría se comienzan a diseñar los primeros computadores para almacenar. Porque entender al enemigo, entender al adversario, no era suficiente para tenerlo en papeles», expresó.

Leyes para regular el uso del Internet

La también ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología,  Gabriela Jiménez Ramírez reflexionó sobre las acciones inmediatas que Venezuela está tomando para contener el terrorismo digital.

Una de ellas tiene que ver con la creación de nuevas leyes que regulen el uso del Internet en el país; situación que está siendo ejecutada en el mundo, como medida de seguridad a la integridad de los ciudadanos y ciudadanas.

«Se discute ahorita el acceso Internet como un derecho, bueno hay que regularlo», comentó.

En este sentido, agregó que también se debe avanzar en normas para el uso de la inteligencia artificial, una ley de derechos digitales, ley para el uso de las redes sociales y otras que protejan al pueblo de este nivel de guerra digital.

«En cualquier país del mundo es inclusive hasta delito federal colocar en un mensaje ‘Vamos por tu cabeza, Nicolás’, porque es una amenaza a la máxima autoridad, es incitación al odio», señaló. 

Afirmó que el pueblo revolucionario debe permanecer despierto, preparado, consciente y acompañado para continuar creando políticas sociales en colectivo.

«Tenemos una oportunidad extraordinaria de hacer de Venezuela lo mejor que hemos soñado», dijo.

Finalmente, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez ratificó que a la Revolución la mantiene la conciencia y el amor. «Contra eso no hay inteligencia artificial. Esta es la inteligencia humana, la conciencia humana del amor», destacó.

Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez / Fotos: Anthony Araque.

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5